| Del 5 al 8 de mayo en Maracay, estado Aragua |
| IVIC participará en el primer congreso venezolano de biodiversidad |
| Caracas, 30 de abril de 2010 |
Pesquería artesanal de subsistencia, comercio ilegal de fauna silvestre, programas de monitorización de especies, índices de riesgo de extinción y estudios sobre estructura genética de poblaciones animales y vegetales, son algunos de los temas a debatir.Un equipo multidisciplinario de profesionales y estudiantes del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) ofrecerá una serie de conferencias durante el I Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, a efectuarse del 5 al 8 de mayo de 2010 en la ciudad de Maracay, estado Aragua, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica y del Mes de la Diversidad Biológica. La actividad es organizada por la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, conjuntamente con la Dirección General de Investigación en Ciencia y Tecnología del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Los proyectos que serán presentados por el IVIC se relacionan con el modelo de conservación de las tortugas verdes de la Isla de Aves; el efecto de la pesquería artesanal de subsistencia de la tortuga verde del Golfo de Venezuela sobre poblaciones reproductoras en el Caribe; el comercio ilegal de fauna silvestre; el potencial económico de la diversidad y estructura genética de la planta Agave cocui; la necesidad de los programas de monitorización de biodiversidad tropical; y la cacería ilegal del oso andino en la Cordillera de Mérida. El temario también incluye la diversidad y estructura genética del árbol Samanea saman en bosques secos fragmentados; la distribución espacial de diversidad genética en dos árboles con maderas duras en ecosistemas áridos; la construcción de GenoMapas aplicados al área de conservación; los índices de riesgo de extinción de la fauna amenazada; y la importancia documental del Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Finalmente, el IVIC expondrá un análisis histórico y un conjunto de perspectivas actuales acerca de las mariposas; la relación entre cobertura vegetal y uso de la tierra en la Isla de Margarita; un inventario sistemático de escarabajos coprófagos (que se alimentan de excrementos de otros animales); la base de datos de distribución y abundancia de indicadores de biodiversidad; y la amenaza que representa el hongo Batrachochytrium dendrobatidis para los anfibios del país. La inauguración del congreso se llevará a cabo el miércoles 5 de mayo en la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). La jornada de trabajo continúa en el Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande (Parque Nacional Henri Pittier), donde se dictarán las ponencias y se mostrarán los carteles (jueves 6 de mayo), y se instalará el taller "Hacia la construcción colectiva del Plan Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica" como antesala a la clausura (viernes 7 de mayo). El sábado 8 de mayo se recorrerán algunos lugares de interés para los participantes. El I Congreso Venezolano de Diversidad Biológica se perfila como el espacio ideal para que organizaciones de base, colectivos, ministerios, centros de investigación, universidades y organizaciones no gubernamentales, den a conocer sus experiencias y promuevan el debate sobre las acciones que actualmente demanda la sociedad venezolana en materia de conservación de la biodiversidad. Prensa IVIC/Prensa Funvisis |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860