Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
En el marco de la celebración del año Bicentenario
Cultura Sísmica para las comunidades
Caracas, 20 de abril de 2010
Noticia Enmarcado en el nuevo modelo científico-tecnológico-industrial del país, que tiene, dentro de sus objetivos la satisfacción de las necesidades del pueblo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) participó en la Feria Científica-Tecnológica, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppcti).

Dicha feria se llevo a cabo desde el 14 hasta el 16 de abril del año en curso, en la parroquia Caricuao, en el marco de las actividades organizadas, por el Gobierno Nacional, para la celebración del Año Bicentenario.

Wilmer Marín, instructor de Prevención Sísmica, expresó que la idea principal es llevar el conocimiento a las comunidades, "Funvisis, una vez mas, ratifica el compromiso del Estado de difundir el conocimiento, pretendemos difundir la cultura sismológica, con la finalidad de que la población esté preparada para cualquier evento sismológico y sepan qué hacer, antes, durante y después de un sismo. Y particularmente, en esta oportunidad nos unimos a la celebración de los 200 años del inicio del proceso de independencia de Venezuela".

Durante la actividad los asistentes pudieron conocer sobre cómo se producen los sismos, actividad sísmica venezolana, cuáles son los instrumentos que se utilizan para medir los sismos, movimiento de las placas tectónicas, cuáles son las fallas sísmicas que rodean a Venezuela, y qué debemos hacer ante un evento sísmico, esto último a través de videos y charlas informativas.

Los asistentes aprovecharon las charlas para aclarar dudas, como por ejemplo, si el calor influye en los sismos y, en ese sentido, Herber Rendón, sismólogo de Funvisis, informó que cuando hace calor los terremotos no se producen pues el calor atmosférico no tiene relación, "el único calor que influye durante un sismo es el que se produce dentro de la corteza terrestre, el cual se genera durante el proceso de acumulación de energía dentro de la tierra, y al desprenderse esa energía se produce el sismo", señaló Rendón.

Igualmente, durante la actividad los asistentes contaron con exposiciones de instituciones como IDEA, Fundayacucho, Cantv, Movilnet, Infocentro, entre otros; así como también, intercambiaron información sobre las Redes Socialista de Innovación Productiva y acerca de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).

Con la Feria Científica-Tecnológica, el Gobierno Bolivariano, a través del Mppcti y sus organismos adscritos, celebran el Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y en ese sentido, invitan al pueblo a formar parte de las actividades que desde el seno de ciencia y tecnología se desarrollan, a fin de alcanzar los mayores niveles de satisfacción y justicia social para los venezolanos y venezolanas.

Prensa Funvisis (Lic. Patricia Vielma)
Foto: Rafael Rosario

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!