Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Sucre, Falcón y Distrito capital fueron los escenarios
Afianzaron cultura de prevención ante eventos sísmicos diversas escuelas del país
Caracas, 09 de abril de 2010
Noticia El objetivo es que los planteles educativos de Venezuela cuenten con un plan de emergencia, es decir, que tengan definido, por escrito, cuáles son las actividades que debe realizar cada miembro de la comunidad educativa, no solamente dentro del plantel sino en las comunidades aledañas y de esta forme se cultive la cultura de la prevención sísmica.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Ministerio del Poder Popular de Educación (ME) a través de la Zona Educativa del estado Sucre (Zees), realizaron, el pasado viernes 26 de marzo, un simulacro de desalojo en la Unidad Educativa Valentín Valiente en la población de Cariaco, municipio Ribero; y en la Unidad Educativa Jesús Antonio Rodríguez de Carúpano, jurisdicción de Bermúdez en el estado Sucre.

Funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), bomberos locales, docentes, niños y comunidades fueron los protagonistas en estos simulacros de siembra de cultura sísmica.

Vale recordar que, la escuela de Cariaco fue una de las instituciones más afectadas por el terremoto ocurrido en la citada localidad en el año 1997.

El instructor de prevención del programa experimental educativo de Funvisis, Antonio Aguilar, indicó como primordial continuar con estos ejercicios de desalojo con una constante preparación en coordinación con instituciones inherentes a este tipo de responsabilidad sobre todo en las escuelas.

"Vemos esto con mucha satisfacción porque estamos empeñados en promover que este tipo de conductas se desarrollen en todas las escuelas, universidades y centros de mayor concentración de personas bajo la tutela de entes públicos y privados. En este caso, el Estado Venezolano está respondiendo con responsabilidad", indicó Aguilar.

Refirió que en Sucre, múltiples instituciones han colaborado en instruir el programa educativo que adelanta el Sismológico de la Universidad de Oriente (UDO).

Reconoció que un número significativo de personas vinculadas a escuelas en Sucre, están preparadas para enfrentarse a un evento sísmico. "Por supuesto que la realidad sísmica es variada y, no sabemos cuál es el escenario del próximo terremoto, pero ante esta realidad muchas personas han asumido la responsabilidad de actuar frente a esta clase de amenazas".

Calificó como satisfactoria la experiencia vivida en su visita a la entidad sucrense, donde consideró imprescindible motivar al resto de los docentes a nivel nacional, sobre todo los que residen en áreas de mayor influencia sísmica, no solamente para enfrentar este tipo de eventos, sino también para responder ante otras amenazas en ambientes escolares.

El jefe de División de Educación y Coordinación de Educación Sísmica de la Zees, Luis Attay, aseguró que estas actividades la realizan en los 15 municipios desde hace varios años, con el apoyo de diferentes organismos regionales, pues tienen la misión de sembrar cultura de prevención.

Indicó que, el terremoto siempre estará presente, por lo tanto las personas deben asumir responsabilidad, conciencia y disposición de aprender a vivir con esta realidad.

Indicó que el gobernador de la entidad firmó un decreto de obligatoriedad de educación sísmica en todas las escuelas.

Por su parte, la directora de la Zees, Leonor Ruiz, recalcó esta alianza estratégica de Funvisis con el ME para crear una cultura sísmica en todas las escuelas.

"Es importante que se cumpla con todo este proyecto, pues en toda Venezuela tenemos riesgo sísmico y hemos visto la situación presentada a nivel internacional de la cual debemos aprender y crear nuestra propia cultura (�) Debemos practicar diariamente esta actividad con incentivo a niños, maestros y comunidades frente a este fenómeno del cual no podemos escapar", manifestó.


Otras Ciudades

La actividad igualmente, se realizó en dos instituciones educativas de la parroquia Punta Cardón, municipio Carirubana, estado Falcón.

En dicha entidad, la directora general de Currículo del ME, Maigualida Pinto, explicó que el propósito de dicha actividad es darle herramientas a los niños para que puedan apropiarse de los elementos fundamentales de la prevención integral y así garantizar su seguridad.

Entretanto, el instructor de prevención de Funvisis, Juan Luis Guzmán, informó que estas actividades forman parte del programa educativo El Aula Sísmica, que vienen desarrollando desde hace 12 años.

"El propósito de este programa es que el plantel ya tenga un plan de emergencia, es decir, que tenga definido, por escrito, cuáles son las actividades que debe realizar cada miembro de la comunidad educativa, no solamente dentro del plantel sino en las comunidades aledañas", detalló.

Guzmán resaltó la pertinencia de estas actividades en Venezuela, porque "80 % de la población vive en zonas de alto riesgo sísmico".

Igualmente, la actividad se desarrollo en la Escuela Amalia Pellín, sector Monte Piedad, parroquia 23 de Enero, Caracas.

En esta actividad, estuvieron presente representantes de los diversos entres involucrados, así como docentes y comunidad en general.

Por su parte, Edgar León, viceministro para la Integración de la Educación Bolivariana, indicó que se pretende "preparar a las comunidades y a los muchachos en el aula para que sepan qué hacer ante un desastre natural", y añadió que en la actualidad el MPPE dispone del apoyo del Aula Sísmica, llevado adelante por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sísmicas (Funvisis).


Prensa ABN/Prensa Funvisis
Foto: Rafael Rosario - Funvisis

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!