Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Impulso a los innovadores locales
Venezolanos construyen novedoso sistema de estación meteorológica portátil
Caracas, 22 de febrero de 2010
Noticia El proyecto financiado por el Fonacit fue desarrollado en virtud de proveer una estación portátil de fácil operación y que efectúe mediciones confiables

La venezolana Miletza Solarte, es ingeniera electrónica, y su experiencia en el área la llevó a idear el proyecto "Estación Meteorológica Portátil", el cual es un módulo de adquisición de variables meteorológicas capaces de registrar, almacenar y visualizar en tiempo real, es decir, apto para medir variables como temperatura, humedad, presión atmosférica, pluviosidad, velocidad y la dirección del viento.

La propuesta fue recibida y apoyada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a fin de fortalecer e impulsar la labor de innovadores venezolanos, quienes se han dedicado a crear proyectos y prototipos de beneficios e impactos sociales.

La inventiva tecnológica, consta de un aparato electrónico integrado por sensores, cableados, relojes, microprocesador, baterías, circuitos de conversión y un software de análisis y monitoreo de variables meteorológicas.

Para Solarte representa un paso importante en el desarrollo de nuevas tecnologías, pues, "Venezuela actualmente tiene carencias de instrumentación meteorológica confiable de producción nacional, que satisfaga las necesidades de los diferentes sectores de la economía que requieren de información fidedigna para su operación continua, así como una mejor gestión en el sector agrícola, agroalimentario, de la Fuerza Armada Nacional, Defensa Civil o educación, entre otros", indicó.

Vale señalar que, actualmente el país adquiere equipos meteorológicos de producción alemana, americana, canadiense y de otras latitudes, con la finalidad de solucionar la carencia de instrumentación meteorológica que existe, lo cual implica costos muy elevados, tanto para la adquisición de los equipos como la dependencia de servicios que implican el mantenimiento de los instrumentos que generalmente están sometidos a intemperie y donde la veracidad de la data es de suma importancia.

Sin embargo, para contrarrestar esta situación, Solarte sostiene que dentro de los objetivos diseñados para la innovación del sistema portátil fue, precisamente, "satisfacer la demanda de instrumentación meteorológica de alta calidad y de producción nacional existente en nuestro país, a costos accesibles y con servicio técnico especializado por profesionales venezolanos", precisó.

Para la construcción del instrumento meteorológico, participaron profesionales de la Universidad de Yacambú (UNY) del estado Lara y de la empresa Tecnoalpha 502, todos ellos, se plantearon la idea de optimizar técnicamente el prototipo inicial desarrollado de las estaciones meteorológicas fijas y, a su vez, mejorar el diseño electrónico.

En el mismo orden, sostuvieron el diseño y creación de un sistema efectivo de transmisión de data a distancia, que permite el envío de información meteorológica a puntos de recopilación de comunicación central, entre otras, novedades.

Con la puesta en marcha de esta herramienta tecnológica financiada por el Fonacit, investigadores y el público en general podrán seguir desde cerca la actividad meteorológica en Venezuela, obteniendo así información real y eficiente, siendo ésta una herramienta útil para la planeación de acciones en diversas áreas de aplicabilidad.

Danissa Rangel/Prensa Fonacit-MCTI-Funvisis

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!