Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
De mano de Clase Media Socialista
MCTI recibe propuesta para nuevo huso horario en invierno
Caracas, 23 de noviembre de 2009
Noticia La organización Clase Media Socialista presentó este viernes 20 de noviembre ante las autoridades del MCTI una propuesta de nuevo huso horario para la época de invierno, la cual según sus diseñadores profundizará el ahorro de energía en el país.

El objetivo principal de la propuesta obedece a la necesidad del ahorro de energía que debe implementarse en el país, considerando el plan de uso eficiente adelantado por el Gobierno nacional, debido a las consecuencias del fenómeno de El Niño en nuestro país.

Carlos Hurtado, presidente de Clase Media Socialista (CMS) explicó que es necesario la aprobación de ese cambio de huso horario en virtud de que actualmente el sol se oculta entre las 5:30 y 6:00 de la tarde, "la idea es adelantar una hora al reloj de manera que los venezolanos terminen su jornada de trabajo aun con la luz del sol, básicamente la idea es que el MCTI evalúe la propuesta y tome las medidas necesarias".

Entre tanto, el Coronel Técnico José Pereira, meteorólogo y miembro de CMS afirmó que el cambio de uso horario sólo se aplicará en el invierno retornando aproximadamente en el mes de marzo del 2010 al horario actual en verano. "Queremos contribuir con la reducción del consumo global de energía y con esta propuesta podemos disfrutar de más horas de sol desde el inicio hasta la finalización de las distintas jornadas de trabajo y estudio, agregó.

Venezuela actualmente tiene el uso horario de -4:30 minutos con respecto al meridiano de Greenwich y según lo explicaron los representantes de CMS, la propuesta contempla la posibilidad de ubicar al país en -3:30 minutos basándose en el meridiano de Río Chico de 66 grados para luego ubicarnos en el meridiano de 52.30.

Algunos países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador utilizaron este cambio horario cuando presentaron problemas energéticos. Todos los países industrializados adelantan o retrasan una hora en los meses de marzo o abril.

En el caso de la propuesta se implementaría dos veces al año, adelantar o atrasar el reloj en los meses de marzo y octubre a pesar de que generalmente se hace el 21 de septiembre, entre tanto los representantes de CMS están analizando la posición geográfica del país.

Por su parte, el viceministro de Formulación de Políticas y Planes en Ciencia, Tecnología e Industrias Carlos García, expresó que cualquier iniciativa proveniente de un venezolano que contribuya a superar la crisis energética es bien recibida, "esta crisis sin duda es producto del sistema capitalista que no respeta la salud de las personas".

El Gobierno Bolivariano está haciendo un esfuerzo para disminuir el consumo termo eléctrico o hidroeléctrico a través de la instalación de sendas fotovoltáicas y otros dispositivos que se están estudiando. "Debemos tomar conciencia en cuanto a que todos somos responsables de contribuir a la disminución del consumo eléctrico innecesario", indicó García.

Según el viceministro la propuesta será entregada al ministro Chacón para que posteriormente sea evaluada por el personal técnico y especializado de los entes adscritos calificados en la materia.

Doralys Martínez / prensa MCTI

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!