Acuerdo donde se prohíbe cualquier ensayo de armas nucleares o cualquier otra explosión nuclear |
27 años de la firma por parte de Venezuela del tratado internacional CTBTO |
Caracas, 03 de octubre de 2023 |
![]() Con el propósito de exaltar la labor que realiza la comunidad científica a nivel internacional, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) rememora y celebra cada 3 de octubre la firma por parte de Venezuela del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares que sería ratificado seis años después en mayo de 2002. En dicho acuerdo se prohíbe cualquier ensayo de armas nucleares o cualquier otra explosión nuclear en cualquier parte del mundo y se establece un sistema internacional de vigilancia para observar y verificar el cumplimiento del Tratado. La finalidad de dicho documento es lograr la adhesión de todos los Estados a fin de contribuir eficazmente a la prevención de la proliferación de armas nucleares en todos sus aspectos y al acrecentamiento de la paz y la seguridad mundial. Cabe mencionar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en diciembre de 1999 en su preámbulo reconoce la participación activa de la nación en los foros correspondientes que tengan por objetivo principal el promover el desarme nuclear, es por ello que el país sudamericano ha puesto a la disposición del sistema mundial de vigilancia previsto en el Tratado, dos estaciones sismológicas de carácter auxiliar donde Funvisis funge como autoridad nacional ante la comisión preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés). El CTBTO es el organismo encargado de limitar el mejoramiento cualitativo de las armas nucleares y poner fin al desarrollo de nuevos tipos de armas, se ha logrado constituir desde 1996, un mecanismo eficaz donde cada Estado participante se ha comprometido a no realizar ninguna explosión de ensayo de armas o cualquier otra explosión nuclear garantizando con ello la colaboración científica a nivel mundial para lograr un mundo libre de esta amenaza. Funvisis impulsa la investigación sismológica de la mano de la comisión preparatoria a través de complejos contenidos, entrenamientos y especial empeño de las 300 estaciones supervisadas por ese ente multilateral. La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, X e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860