Dejó más de 50 víctimas fatales |
Primer aniversario del Alud Torrencial de Las Tejerías |
Caracas , 08 de octubre de 2023 |
![]() El 8 de octubre de 2022, ocurrió un alud torrencial de gran magnitud, sedimentos, rocas y árboles, provenientes de las montañas en la ciudad de Las Tejerías, estado Aragua, que dejó un saldo de más de 50 víctimas fatales, múltiples desaparecidos, 400 viviendas destruidas, 33 escuelas afectadas y numerosas pérdidas económicas y materiales. El alud inició en horas de la tarde, cuando la quebrada Los Patos se desbordó producto de las intensas lluvias, ocasionando deslizamientos de tierras que arrasaron con estructuras, vehículos y personas, adicionalmente se vieron afectadas instalaciones industriales, como el principal centro de producción porcina de la zona. Debido a los flujos torrenciales que arrasaron con antenas y postes, la población se quedó sin electricidad y sin comunicaciones telefónicas o datos. En general este alud afectó a toda la población de Las Tejerías, con especial impacto en las infraestructuras aledañas a la quebrada Chorrerón, afluente del río Tuy. Este tipo de eventos es recurrente en toda la Cordillera de La Costa. A escala geológica, los eventos más recientes registrados son La Guaira, en 1951 y 1999; El Limón, en 1987 y 2010, entre otros. Los aludes ocurren cuando el suelo de una cuenca hidrológica se satura y tras las continuas lluvias, gradual y sostenidamente, se desestabiliza hasta colapsar. Es necesario mencionar, que el acumulado pluviométrico registrado en Las Tejerías seis horas previas al evento fue el equivalente a un mes completo de lluvias en el promedio conocido en la zona. A este respecto, el presidente Nicolás Maduro quien se dirigió -junto a su tren ministerial y los organismos de Protección Civil y Administración de Desastres- a Las Tejerías detalló que “la onda tropical número 44 se posicionó sobre la montaña y descargó la acumulación de agua y la caída estrepitosa, anómala inusual ocurrió allí. Es impresionante la montaña de lodo y el alud, la temporada de lluvia nos ha golpeado con dureza”. Eventos como éste recuerdan que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a las amenazas geológicas; flujos torrenciales y los terremotos. La prevención es la clave. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo a través de sus redes sociales, X e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860