Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
En materia sismológica
Docentes del UPEL reciben herramientas para crear cultura preventiva
Caracas, 13 de diciembre de 2007
Noticia **** Funvisis, construye junto a la comunidad una nueva forma de percibir los sismos y sus consecuencias, donde el qué hacer representa el eje central en ese intercambio permanente y constructivo con el pueblo venezolano.

Tomando en cuenta la importancia que tiene que las comunidades estén en la capacidad de responder en caso de que se presente algún evento adverso, particularmente en el área sismológica, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, viene dictando una serie de talleres para formar multiplicadores en prevención sísmica.

Juan Luis Guzmán, coordinador del programa Aula Sísmica, Madeleilis Guzmán, de Funvisis, durante el Taller de Formación de Multiplicadores en Prevención Sísmica, dictado a profesores del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, expresó que uno de los objetivos de Funvisis, a través del Aula Sísmica, es formar multiplicadores que transmitan toda la información sobre las medidas de autoprotección necesarias ante la ocurrencia de algún sismo, y disminuir la vulnerabilidad de la población Venezolana.

Igualmente, el profesor Guzmán, manifestó que la mejor forma de inculcar la cultura preventiva en materia sismológica es a través de la educación; en tal sentido, los docentes, bomberos, delegados de protección civil, funcionarios policiales, grupos de rescates, entre otros, deben estar capacitados para ello: ?Estos ciudadanos constituyen uno de los grupos de personas considerados como los más indicados para transmitir a las comunidades que debemos aprender a convivir con los sismos, y que debe ser un hábito de vida pensar con anticipación qué hacer para proceder en consecuencia?, resaltó Guzmán.

Por otra parte, el profesor Guzmán, indicó que Funvisis no sólo desea contar con los educadores y las comunidades para elaborar planes y proyectos de difusión en materia sismológica, sino también con los medios de comunicación, ya que son un canal muy importante para crear una cadena de multiplicación del conocimiento.

Mariela Miranda, coordinadora de la Línea de Investigación en Educación, Preparación y Prevención para el Riesgo y el Desastre, en la Universidad Pedagógica Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, IMPM, indicó que el Taller se desarrolla basado en la línea de investigación de Gestión de Riesgo, que se desarrolla, actualmente en el IMPM, ?Desde hace algún tiempo estamos organizando proyectos para los docentes, proyectos factibles que dejen algún resultado a las comunidades. En el caso del Taller de Formación de Multiplicadores en Prevención Sísmica, creemos que a parte de ser importante para nosotros, es una herramienta que convertirá a los docentes formados, en multiplicadores, ellos llevarán el conocimiento adquirido a las diversas escuelas y a los demás trabajadores y profesores de la UPEL?, resaltó Miranda.

Por otra parte. La profesora Miranda informó que con este Taller de Formadores en Prevención Sísmica, se beneficiarán comunidades como Los Dos Caminos, El Marqués, El Llanito, La California, ya que, ?quienes estamos recibiendo el taller formamos parte de la Brigada de Prevención de Riesgos que hace vida en esas comunidades?.

Los docentes opinan
Nelson Gil, profesor del Instituto Pedagógico Miranda, José Manuel Siso Martínez, expresó que conocer sobre la sismología venezolana y transmitir esa información a otros es internaste, porque hay ciertas situaciones para las que los ciudadanos no están preparados, y los docentes somos lo indicados para orientarlos ?Creo que debe ser elemento fundamental para cualquier docente, conocer sobre este tipo de riesgos, ya que de esta manera, no sólo está adquiriendo conocimientos para si mismo, sino que está contribuyendo en la disminución de vulnerabilidad?.

Contenido del Taller
Durante los talleres de Formación de Multiplicadores en Prevención Sísmica, los instructores de Funvisis, hablan un poco de Funvisis, cómo fue creada, el rol que juega actualmente como ente rector de la actividad sísmica del país.

Así mismo, explican un poco sobre el riesgo sísmico en Venezuela, los factores de amenaza y vulnerabilidad, qué es un sismo, sus orígenes, características, ¿qué hacer antes, durante y después de su ocurrencia?, ¿cómo crear planes de emergencia?.

Los talleres de Prevención Sísmica en el sector educativo constituyen un importante aporte en la creación de una cultura preventiva ante el riesgo sísmico. Los docentes y las escuelas deben convertirse en una poderosa herramienta para preparar a nuestros niños, niñas y adolescentes frente a un amplio abanico de amenazas naturales y antrópicas presentes en nuestro país. Por ello, Funvisis, construye junto a la comunidad una nueva forma de percibir los sismos y sus consecuencias, donde el qué hacer representa el eje central en ese intercambio permanente y constructivo con el pueblo venezolano.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!