Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Instalan Comité Nacional para la implementación del Sistema de Alerta de Tsunamis
Caracas, 18 de enero de 2008
Noticia En la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), se instaló el pasado martes 15 de enero, el Comité Nacional para la Implementación del Sistema de Alerta de Tsunamis en Venezuela, conformado por los Ministerios del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Ambiente, Petróleo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), Pdvsa, y la Fundación Instituto de Ingeniería, FII.
El acto estuvo presidido por la viceministra de Desarrollo del Mppct, Gladys Maggi; el presidente de Funvisis, Gustavo Malavé y el director nacional de PC, general Antonio Rivero.

El denominado ?Proyecto Tsunami? tiene como objetivo fundamental la instalación de un sistema de alertas de tsunamis y otras amenazas similares para las zonas costeras en Venezuela y el Caribe, cuyo diseño y estructura comprende el esfuerzo de las capacidades nacionales y locales al tiempo que establece la red regional de observación y emisión de mensajes de alerta. Al respecto, la doctora Gladys Maggi resaltó la importancia del trabajo en equipo, apuntando que ?somos un solo gobierno y que esta es la mejor manera de producir respuestas oportunas y eficientes en la prevención de desastres naturales como los tsunamis, que causan graves daños a la población?. Al respecto dijo que el gran objetivo de poner en marcha este sistema de alerta, es el resguardo de la vida de nuestros pobladores.

Hacia una tecnología 100% venezolana

La viceministra expresó, asimismo, que una de las características más importantes es que el tema del Sistemas de Alerta de Tsunamis, debe verse en primera instancia desde el punto de vista de la prevención y no de la emergencia, acotando que la presencia de los representantes de varios entes gubernamentales será muy beneficiosa ya que sus conocimientos y sus aportes contribuirán a definir cuáles serán las posibles acciones que a mediano y largo plazo podrán implementarse para la instalación del sistema en Venezuela.

Por su parte, Gustavo Malavé, presidente de Funvisis, destacó que la reunión servirá para mancomunar esfuerzos con otras instituciones del Estado venezolano para avanzar hacia la instalación de este sistema de alerta contra tsunamis en beneficio de nuestro país y de las naciones de la zona del caribe. Malavé explicó que ya se está trabajando en el desarrollo de unos censores con tecnología venezolana para suplir con estos avances a los dispositivos que se están usando actualmente y que provienen de Estados Unidos, con un costo aproximado de un millón de dólares entre su adquisición y su posterior instalación. Esto, además de que los distribuidores en el país del norte no están en la disposición de realizar transferencia de tecnología hacía nuestro país, condición imprescindible para el Gobierno Bolivariano cada vez que se invierten recursos del Estado en tecnologías foráneas.

Vulnerabilidad en los sectores más pobres

Malavé informó que para desarrollar este sistema se encuentra en el país, en calidad de asesor, el doctor Modesto Ortiz, avezado investigador en el tema de los tsunamis y cuyo aporte será de gran valía para la instalación del sistema y la formación de talento humano nacional en el área. En tal sentido las autoridades de Funvisis acompañarán al doctor Ortiz en una gira nacional que comprende todas nuestras zonas costeras con el objetivo de establecer los puntos focales para colocar los primeros quince censores adquiridos con recursos otorgados por Misión Ciencia, luego de haberse aprobado el Proyecto Tsunami. Entre las localidades a visitar resaltan: La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná, Maracaibo y las Islas de la Orchila, Los Monjes y Aves.

Antonio Rivero, director nacional de Protección Civil (PC), indicó que el estudio sobre maremotos y tsunamis es clave en Venezuela tomando en cuenta los más de 4 mil kilómetros de costas que posee el territorio nacional. Rivero ahondó en la vulnerabilidad de los pobres ante los desastres naturales y la responsabilidad que tienen los países de prepararse y proteger en ese caso a las comunidades que se encuentran en franca desventaja. ?No estamos exentos de un tema tan particular como la ocurrencia de un tsunami. Lo que está en juego es el factor humano, más allá de la incidencia que tengan estos fenómenos en la economía de los países afectados?, aseveró.

Fuente: Mppct / Prensa.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!