| Funvisis educa a neoespartanos sobre la historia sísmica del país |
| Caracas, 19 de marzo de 2010 |
En 500 años se ha registrado un total de 100 sismos en Venezuela, siendo el oriente y el occidente las zonas que han resultado con más daños y pérdidas humanas. Este año se han producido 10 movimientos telúricos.Con el propósito de informar y educar a los neoespartanos en materia de sismos y desastres naturales, Antonio Aguilar, experto de la Fundación Venezolana de Sismología (Funvisis), dictó la conferencia "Sismos en Venezuela". En el encuentro participaron trabajadores de las empresa Sigo, Cines Unidos y del área comercial del Sambil. Aguilar señaló que Venezuela tiene una amplia actividad sísmica y que durante quinientos años han ocurrido en el país aproximadamente 100 sismos, "lo que es poco en comparación con la historia sismológica de otros países". De estos cien eventos sísmicos, al menos 15 causaron grandes desastres y pérdidas humanas. Entre ellos figura el terremoto del 26 de marzo de 1812, que se sintió en Mérida, Barquisimeto y Caracas, donde murió casi un tercio de la población para la época. "También está el sismo de 1894, que destruyó casi todas las estructuras de Los Andes venezolanos". Señala Aguilar que en los últimos 14 años el oriente del país es el que ha tenido mayor actividad, viéndose muy afectados Sucre y Anzoátegui. "Barinas y Apure, específicamente al sur del Orinoco, es la zona donde hay menor actividad sísmica, sin embargo, en los últimos años se registraron movimientos con cierta frecuencia". En siete días de este año se han registrado 10 temblores en el país. Según Aguilar, lo importante de conocer la historia sismológica del país no es la cantidad de eventos como tal, sino prepararse para saber qué hacer en caso de un temblor. "Por lo general, los recursos existentes en un país no son suficientes para la demanda de gastos que genera un sismo de gran magnitud. Por esto hay que hacer énfasis en la autoprotección". Además de las medidas que ya se han mencionado en diferentes medios de comunicación, es importante que las familias de todo el país hablen sobre el tema y hagan acuerdos previos en caso de un evento de este tipo. "Se deben tomar en cuenta medios de comunicación alternativos a los celulares y lugares de encuentro. Los padres deben educar a su hijos y explicarle cómo actuar en este caso". Funcionarios del Cuerpo Bomberos del estado que asistieron a la reunión destacaron que se encuentran indefensos ante un sismo de gran magnitud. Aguilar lo toma con cierta naturalidad y señala que la generalidad de los cuerpos de defensa no tienen la capacidad económica para responder ante esto, de allí la necesidad de hacer énfasis en la auto protección. Fuente/ elsoldemargarita/ Prensa Funvisis |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860