Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Funvisis crea conciencia sísmica en el INN
Caracas, 18 de marzo de 2010
Noticia Con el propósito de continuar infundiendo la cultura de la prevención sísmica en el pueblo venezolano, y formarlo como promotor preventivo e integral, la Fundación Venezolana de Investigaciones sismológicas (Funvisis), dicto charlas de prevención a trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Durante la actividad de prevención sísmica, se desarrollaron temas relacionados a la conformación de las placas tectónicas, la distribución y ubicación de la red sismológica nacional, la composición y función de estaciones sismológicas así como también las recomendaciones y prevenciones que se deberían tomar al momento de presentarse este fenómeno.



Ángel Betancourt, instructor de prevención sísmica de Funvisis, expresó que con esta actividad busca la posibilidad de concienciar a funcionarias y funcionarios públicos en relación a qué hacer ante la presencia de un evento sísmico.
Asimismo, Betancourt explicó "que la posibilidad de sobrevivir a un sismo depende en gran parte a la medidas preventivas que deben tomarse en cuenta, por lo que es importante aplicar un plan de emergencia".

De igual manera explicó que las fallas de Pilar en Sucre, así como la de Boconó, en Trujillo, son las más activas del país. Funvisis detecta frecuentemente movimientos tectónicos en las zonas de Guiria, Paria, Cumaná y Cariaco, donde pocas veces son percibidos por la población.

Precauciones ante un sismo

·Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. No corra.
·No utilice ningún tipo de llama (cerilla, encendedor, vela, etc) durante o inmediatamente después del temblor. Si está cocinando apague la hornilla y protéjase.
·No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado por la caída de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc). Vaya hacia lugares abiertos
·Si está bajo techo, protéjase debajo de una mesa, escritorio, pupitre o cama fuerte. Si estos se desplazan con el movimiento del piso muévase con ellos, recuerde que pueden caer objetos pesados como ladrillos, lámparas, ventiladores, artefactos eléctricos, bibliotecas, etc. Si no hay muebles donde protegerse, ubíquese debajo de una viga, al lado de una columna o en una esquina interna de la edificación
·Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio
·Procure no separarse de su familia.
·Si está en la calle, aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer.
·Si está en un lugar muy concurrido (teatro, cine, estadio, metro, etc) no se desespere ni corra hacia las puertas, ya que muchas personas se harán daño al intentar salir con pánico.
·Si está en la playa, salga rápidamente del agua y retírese de la orilla a una distancia de por lo menos 300 metros.
·Los vehículos particulares o de transporte público deben estacionarse a la orilla de la calle o la carretera, lejos de objetos que puedan caerle. Trate de no detenerse encima ni debajo de un puente. Permanezca dentro del vehículo hasta que finalice el temblor.
·Si se encuentra en una zona montañosa, esté alerta por las rocas y otros materiales que puedan desprenderse.

Para solicitar talleres de prevención sísmica, se debe enviar una carta dirigida a la Presidencia de FUNVISIS, con atención al Aula Sísmica, a través del fax: (0212) 257-99-77. Teléfonos: 0800- temblor (8362567), (0212) 257-76-72 / 258-03-08 / extensiones 252 y 253 Correo electronico: prevencion@funvisis.gob.ve funvisis@funvisis.gob.ve
Fuente/ Prensa INN / Prensa Funvisis

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!