Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
En monitoreo constante las 24 horas del día
Red Sismológica Nacional: tecnología de punta al servicio del pueblo
Caracas, 04 de febrero de 2010
Noticia Servicio que permite monitorear la actividad sísmica las 24 horas del día, los 365 días del año.

Venezuela cuenta con la más avanzada plataforma tecnológica para el análisis y estudios de los movimientos sísmicos, la Red Sismológica Nacional.

Dicha red es coordinada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Funvisis (Funvisis), organismo adscrito al Ministerio del Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppcti), y una de las ventajas es que está ubicadas entre las tres primeras redes de América Latina.

El manejo de la Red está a cargo de un grupo de profesionales, especializados en el área, lo que contribuye a la reducción de la vulnerabilidad en el país y responder de manera eficiente e inmediata, a los venezolanos y venezolanas ante la ocurrencia de eventos sísmicos.

La Red Sismológica Nacional, es un sistema moderno de estaciones sismológicas, constituido por la Red Sismológica Satelital, la Red Acelerográfica, las Redes Locales, que distribuidas a lo largo y ancho del país, son capaces de registrar cualquier movimiento sísmico que se origina en el territorio nacional.


Qué nos ofrece la Red

La red sismológica nos permite, hacer análisis y estudios de los datos obtenidos en las estaciones. Información que es registrada, a través de instrumentos (sismómetros y acelerómetros) Igualmente permite calcular la localización hipocentral del sismo para su análisis.


Composición de la Red Sismológica Nacional

Red Sismológica Satelital: son 35 estaciones de banda ancha que registra en tiempo real los movimientos sísmicos, permitiendo así, determinar con precisión la localización y magnitud del sismo. Estas estaciones trabajan con tecnología de punta.

Red Acelerográficas: son 135 estaciones acelerográficas, cuya función es registrar la aceleración de la tierra en caso de sismos. Estos equipos se encuentran, por general, en lugares públicos como por ejemplo, escuelas, hospitales, gobernaciones, sedes de protección civil, cuerpo de bomberos, etc.

Redes locales: permite registrar los eventos sísmicos pequeños (microtremores). Son 5 sub-redes y están compuestas por 40 estaciones sismológicas de corto período las cuales están concentradas sobre el sistema de fallas activo del país según la siguiente distribución: Centro-Norte (Aragua, Vargas, Miranda, Distrito Federal, Caracbobo, Falcón), Noroccidental (Zulia y Falcón), Centrooccidental (Lara), Nororiental (Sucre y Nueva Esparta) y Andina (Mérida, Táchira y Trujillo).


Ventajas de la Red Sismológica para Venezuela

- Permite monitorear la actividad sísmica las 24 horas del día, los 365 días del año.
- El alcance de la Red, no sólo se concentra en nuestro país, sino que puede abarcar áreas vecinas o límites como Colombia, Trinidad, Tobago, Mar Caribe
- Es una de las redes más completas y modernas de toda Latinoamérica y a su vez funge como herramienta importante para el país y sus habitantes.
- La distribución de las estaciones sismológicas y el equipo de trabajo (analistas y sismólogos) que procesa la información recibida, permiten precisar el evento sísmico.

La Red Sismológica Nacional es un importante proyecto, donde la ciencia y la tecnología, desarrollada en Venezuela, son utilizadas para el fortalecimiento de la soberanía e independencia tecnológica externa.

Prensa Funvisis (Lic. Patricia Vielma)
Fotografía: Archivo Funvisis (Estación Isla La Blanquilla)

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!