Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Con el fin de intercambiar experiencias
Inician Jornadas de Cooperación Franco-Venezolana de Nanociencia y Nanotecnología
Caracas, 04 de noviembre de 2009
Noticia Durante estas jornadas se presentaron cuatro proyectos, asimismo, se busca conocer la experiencia de investigadores franceses y venezolanos que han realizado estudios en el área de Nanociencia y Nanotecnología.


En el marco de cooperación de Postgrado entre Francia y Venezuela en materia de Ciencia y Tecnología, específicamente en nanotecnología, este lunes 02 de noviembre iniciaron las Jornadas de Cooperación Franco-Venezolana de Nanociencia y Nanotecnología, las cuales se extenderán hasta el martes 3 de noviembre. Esta actividad es organizada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Fonacit) -institución adscrita al MCTI-, la Red Venezolana de Nanotecnología y por la Embajada de Francia en Venezuela.

Durante estas actividades que se realizan en los espacios del auditorio de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), se presentaron los siguientes proyectos: Propiedades físicas de medios porosos con geometría controlada; Formulaciones de sistemas multifásicos aplicaciones biológicas, farmacéuticas y cosméticas; Nanopartículas empleadas como catalizadores y el Proyecto de Nanotubos de carbono. Asimismo, durante estas jornadas se busca conocer la experiencia de investigadores franceses y venezolanos que han realizado estudios en el área de Nanociencia y Nanotecnología.

En este sentido, la presidenta del Fonacit, Adriana Mora señaló, que estas actividades quieren fomentar esa área de investigación (la nanotecnología), la parte del conocimiento científico, la formación de investigadores que luego divulgarán ese conocimiento, "especialmente esos investigadores que están suscritos dentro del marco de Cooperación de Postgrado con Francia, enmarcado dentro de ese rol estratégico que está jugando Venezuela dentro de esta nueva geopolítica Internacional".

Mora afirmó que el Fonacit tiene entre sus objetivos, promover estas jornadas, especialmente en áreas de investigación que son transversales y que se encuentran en las áreas de medicina, biología y energía precisamente para impulsar el desarrollo social y fortalecer a través de ese conocimiento y esa investigación nuestro aparato industrial.

Desarrollo de áreas estratégicas

Por su parte, la viceministra de Desarrollo de Ciencia y Tecnología del MCTI, Karlin Granadillo aseveró que la idea es capacitar un número de científicos tanto venezolano como franceses, en el área de la nanotecnología. Asimismo, afirmo que en este trabajo transdisciplinarios están involucradas varias universidades y centros de investigación, ya que toca muchas áreas estratégicas como es el tema de la alimentación, el tema de la salud, el tema de la biotecnología en petróleo, entre otros. "Para Venezuela es de gran importancia, pues justamente va a incidir en el desarrollo de tecnologías para sectores ya declarados como estratégicos por el Gobierno Nacional", dijo.

"En Francia tenemos profesionales que están desarrollando esta área, la diferencia es que ahora se va a desarrollar a nivel nacional con nuestros organismos adscritos, con nuestros centros de investigación, con nuestros investigadores aquí en el país, eso va a ayudar a que el avance de este tema vaya directamente en respuesta de nuestras necesidades y a nuestros sectores estratégicos", afirmó Granadillo.

Una de las prioridades de la Revolución Tecnológica que impulsa el Gobierno Nacional es impulsar la temática de la Nanociencia y la Nanotecnología, lo cual es muestra de la plena Soberanía Científica q se ha trazado como estrategia en el país.

Cooperación Francia y Venezuela

Para el embajador de Francia en Venezuela, Jean-Marc Laforet este evento en el marco de la cooperación Franco-Venezolana en Nanotecnología es muy importante y afirmó que esta es parte de Programa de Cooperación de Posgraduados (PCP) que es un programa entre ambos países.

"Este convenio de cooperación consiste en la realización de tesis en Francia con científicos franceses y venezolanos y hay intercambios muy importantes por ejemplo hoy tenemos aquí científicos franceses que trabajarán durante tres días con sus pares venezolanos. Es un programa muy importante para los dos países. La Nanotecnología, es muy importante para el presente y el futuro de los países en el ámbito de salud, alimentación, industria. Este es el futuro del país".

Según el embajador francés cada año en el marco de la cooperación se reciben 35 tesis postgrado "y eso es muy importante para la capacitación de los institutos venezolanos".

Desarrollo de la nanotecnología en el país

Anwar Hasmy, afirmó que este evento tiene una doble importancia, una que tiene que ver con la promoción de las jornadas de cooperación entre Francia y Venezuela y el otro punto son los cursos, el nivel de las charlas, "tenemos investigadores que se han comprometido con Venezuela en desarrollo de tecnologías para interés industrial, para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos".

"Un ejemplo concreto que está teniendo bastante interés en los organismos de salud de los distintos países es que hay tratamiento para cáncer que son nanopartículas, son cosas muy diminutas en donde se le puede colocar el fármaco a esa partícula y tratar el órgano afectado. Eso evita todo el tema de terapia más agresivas como radioterapia", aseveró Hasmy.

De igual forma, Hasmy afirmó que "los investigadores estamos dispuestos a generar conocimientos y a contribuir para establecer normas y controles porque hay un asunto ético que hay que considerar".

Escuela Venezolana de Nanotecnología

Un proyecto que se está impulsando en esta materia desde el Fonacit y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), es la creación de una Escuela Venezolana de Nanotecnología, la cual según la presidenta del Fonacit Adriana Mora, el anteproyecto estaría listo para el primer trimestre del próximo año.

"Este es un primer acercamiento donde se realizarán debates, cruzarán ideas, justamente este es el anteproyecto de lo que sería una escuela de nanotecnología aquí impulsada por el MCTI. Yo diría que a partir de esta jornada ya comenzaría un trabajo donde tendrían que participar también las universidades y otros centros de investigación y a partir de allí se comenzaría . Se estima que para el primer trimestre del año que viene podamos tener este anteproyecto listo", afirmó Mora.

En este sentido, desde este 2 al 6 de noviembre se estará realizando en Choroní estado Aragua, la Escuela Franco-Venezolana de Nanotecnología 2009, en la cual se espera exhibir los avances alcanzados conjuntamente por laboratorios franceses y venezolanos en materia de Nanociencia y Nanotecnología, en particular, en el marco de la cooperación científica entre Francia y Venezuela.

Luis Vásquez/Prensa MCTI

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!