Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Alrededor de 2.500 víctimas fatales y más de 500 heridos
31 años del Terremoto y Tsunami de Flores
Caracas , 12 de diciembre de 2023
Noticia

El 12 de diciembre de 1992, a las 1:29 p. m., se registró un sismo de magnitud 7,8 en la Isla de Flores, Indonesia, seguido por varias réplicas. En este evento se reportaron alrededor de 2.500 víctimas fatales y más de 500 heridos. Entre el 50 y 80 % de las estructuras resultaron dañadas o destruidas.

El tsunami llegó a las costas de la Isla de Flores acompañado por enormes olas de hasta 26,2 metros de altura, invadió por completo y destruyó un pequeño pueblo de ese país.

En Maumere, la ciudad más afectada por el terremoto y el posterior tsunami, aproximadamente el 90 % de los edificios fueron destruidos, incluyendo un hospital donde los pacientes fueron tratados en tiendas de campaña. Grandes cantidades de sedimentos se desplomaron hacía el agua en el lado norte de la isla durante el terremoto.

El gobierno local envió misiones de rescate y socorro a las áreas afectadas, solicitó cooperación de la comunidad internacional, quienes hicieron un esfuerzo para apoyar la reconstrucción. La aviación proporcionó asistencia, principalmente para el transporte de medicamentos y ropa.

Indonesia, un país de más de 270 millones de habitantes, es azotado con frecuencia por terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis debido a su ubicación en el "Cinturón de Fuego", un arco de volcanes y fallas situado en la cuenca del Pacífico.

Las consecuencias de este sismo fueron catastróficas, y desde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se recuerda y conmemora este evento, invitando a toda la población a tener presente la vital importancia de la planificación como la clave para hacer frente a estos eventos destructores que ocurren súbitamente. Venezuela es también un país afectado por tsunamis. Todos y cada uno de los venezolanos son parte de una ecuación de disminución del riesgo sísmico que empieza en los hogares, industrias, oficinas, espacios de estudio y ocio, para reducir la exposición poblacional y la vulnerabilidad de las construcciones en todo el país, bajo la premisa científicamente comprobada de Venezuela como país sísmico y de tsunamis.

Eventos como éste nos recuerdan que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos y tsunamis; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, X e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!