Cinco décadas de grandes logros |
Funvisis celebró 51 años de investigaciones sismológicas |
Caracas, 29 de julio de 2023 |
![]() Como parte de las actividades de celebración del 51° Aniversario de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), tuvo lugar la conferencia magistral “¿Los terremotos se pueden predecir?”, dictada por la ingeniera Ana Pérez, y en la que participaron funcionarias y funcionarios de diferentes entes gubernamentales. “Funvisis llega a sus 51 años de creación, gracias al esfuerzo de las y los investigadores y científicos, quienes tripulan sus espacios, pasillos, laboratorios, y que continúan con la labor impostergable de la investigación sismológica y de ingeniería sísmica”, expresó el Dr. Roberto Betancourt A., presidente de este ente, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp). Asimismo, destacó la publicación de más de dos mil 200 trabajos científicos por parte de Funvisis; de los cuales un 76% han sido dedicados a la comprensión de la amenaza sísmica, seguida de la vulnerabilidad de lo construido y la vulnerabilidad social. Durante la actividad a casa llena, que tuvo lugar en el Teatro de Corpoelec, Caracas, se enalteció la labor de los hombres y mujeres que pertenecen a la institución, a quienes se les hizo entrega de condecoraciones y reconocimientos por los logros y años de servicio en la institución. Avances técnico-científicos Con relación a los avances durante estas más de cinco décadas de trayectoria, manifestó que, Venezuela cuenta con un robusto servicio sismológico de calidad, con un personal altamente calificado, quienes, durante las 24 horas del día de todos los días, monitorean la actividad sísmica del país, “empleando para ello la tecnología que permite proveer la información indispensable de un terremoto a la población y autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, o ante la ocurrencia de tsunamis que puedan afectar las costas venezolanas”, dijo. Indicó que el encuentro dio continuidad al esfuerzo académico del tercer Simposio Venezolano de Investigación Sismológica e Ingeniería Sísmica celebrado el día anterior y que estuvo centrado en los más visibles resultados científicos de la actividad cotidiana y extraordinaria de Funvisis, mostrando aspectos claves de la planificación y prevención ante la realidad sísmica nacional, y en la que participó el mayor general Carlos Pérez Ampueda, viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil. Finalmente, Betancourt resaltó la indispensable labor científica que realiza la fundación en la medición de la amenaza sísmica y el positivo impacto en la disminución de las vulnerabilidades sísmicas de lo construido y social, especialmente en la discusión del Proyecto de Ley de Sismología Nacional que -según ratificó el almirante en jefe Remigio Ceballos, ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz- fortalecerá la puesta en práctica de los hallazgos del único centro de investigación de este tipo en el país. La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, se debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860