Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Sucre y Anzoátegui zonas de alta amenaza sísmica
Funvisis viajó al oriente del país para continuar con las capacitaciones del Método Cascada
Caracas, 19 de julio de 2023
Noticia

Desde el lunes 3 hasta el 10 de julio de 2023, se realizó el despliegue de un equipo técnico-científico, integrado por especialistas en materia de investigación social y divulgación en el oriente del país, con el fin de evaluar la gestión de riesgo sísmico en los estados Sucre y Anzoátegui, visitar el aula sísmica “Madeleilis Guzmán”, determinar los recursos disponibles, verificar su funcionamiento, conocer el nivel de alfabetización sismológica en la población, para determinar la efectividad de la aplicación de la iniciativa bandera de este programa, denominada método cascada, en la región y en apoyo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.

Este método tiene como objetivo principal la multiplicación del conocimiento, permitiendo que los contenidos lleguen a un gran número de personas mediante diferentes cohortes o generaciones de facilitadores. Dado el potencial de esta herramienta para transmitir conocimientos, se estima que su aplicación permitirá llevar las mejores prácticas de qué hacer, antes, durante y después de un evento sísmico a cada rincón del país, a través de la acción de una red de facilitadores integrados por las fuerzas vivas del Estado.

Esta primera campaña de evaluación del método cascada, se centró en los estados Anzoátegui y Sucre, zonas caracterizadas por su alta amenaza sísmica, contando con el acompañamiento y auspicio de Zoedan Anzoátegui y la Gobernación del estado Sucre.

El equipo de especialistas estuvo integrado por la Lic. Mayda Dúran, directora del departamento de Investigación Social y Divulgación de Funvisis y los investigadores Ing. Vianney Herrera y el Lic. Antonio Aguilar.

Durante el despliegue realizado, el equipo visitó la fundación Aula Sísmica “Madeleilis” Guzmán”, a cargo del Ing. Félix León y el Lic. José León, quienes orientaron los programas de alfabetización sismológica local, hacia la aplicación del método cascada. Así mismo, el grupo de especialistas tuvo una participación activa en las actividades de conmemoración del Terremoto de Cariaco de 1997, evento que recuerda que Venezuela es un país sísmico y la importancia de estar preparados, por lo cual despliegues de esta naturaleza, permiten unificar los esfuerzos de los actores locales, las fuerzas vivas del Estado y las instituciones de investigación científica, estrechar los lazos de comunicación y actuación, transformando la ciencia y los productos de la investigación sismológica en herramientas vivas, que salvan vidas en caso de terremotos.

Labor realizada gracias al gran apoyo del gobernador de Sucre, Alm. Gilberto Pinto Blancol director del Iapes; Gral. Alejandro León Vera, Zoedan Anzoátegui; Williams Guacarán, director de Protección Civil Anzoátegui; Ángel Ugas, Omar Figueroa, Roberto Barreto y personal técnico Cantv y al esfuerzo de la Oficina de Tecnología de Información, Comunicación, Instrumentación y Electrónica de Funvisis.

La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, se debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!