Segundo terremoto de mayor energía registrado |
18 años del Terremoto y Tsunami de Sumatra-Andamán |
Caracas, 26 de diciembre de 2022 |
![]() El terremoto de magnitud 9,1, profundidad 30 km, y epicentro en mar abierto al oeste de la costa norte de Sumatra, Indonesia, es el segundo terremoto de mayor energía registrado, después del Terremoto de Valdivia, Chile, de 1960 (M 9,5). También fue reportado por tener la segunda duración más larga observada. El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, cobrando las vidas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sudeste de Asia. El riesgo de tsunamis existe en diverso grado en todos los océanos y mares costeros. Teniendo en cuenta los niveles de conocimiento y tecnología disponibles, es inaceptable que a principios del siglo XXI la humanidad aún no haya sido capaz de utilizarlos para proteger a los pueblos de la Tierra y para mitigar los efectos de los desastres naturales.
La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. La fundación continúa difundiendo a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860