Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
La Reducción del Riesgo de Desastres concierne al mundo entero
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Caracas, 13 de octubre de 2022
Noticia

Con el propósito de concienciar a los gobiernos y a las comunidades acerca de la importancia de implementar medidas encaminadas a minimizar los efectos producto de los desastres, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió conmemorar, cada 13 de octubre, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Esta iniciativa -que inició en 1989- fue aprobada por la ONU como una forma de promover -a través de una correcta capacitación- una cultura global que tribute de manera responsable a la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye la prevención, preparación y mitigación.

Cabe destacar que durante este día es reconocida la forma en que los pueblos y las comunidades están reduciendo su riesgo frente a las calamidades y aumentando el grado de sensibilización sobre su importancia. Asimismo, se busca instar a todos los ciudadanos y los gobiernos a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes ante estos eventos naturales.

Entendiendo que los desastres -muchos de los cuales se han agravado a raíz del cambio climático– son inevitables y que generan un impacto negativo en el desarrollo sostenible y en los resultados deseados, los daños que estos causan pueden minimizarse, en cambio, la vulnerabilidad social, económica y ambiental pueden exacerbarlos. Por lo tanto, la reducción del riesgo de desastres es un asunto que concierne al mundo entero debido a que nadie está a salvo de ser víctima de los efectos de una catástrofe.

Planificación ante la ocurrencia de Terremotos

Entre 2000 y 2017 los terremotos han cobrado la vida de 802 mil 994 personas en el mundo; unas 45 mil víctimas fatales por año. Desde el 2000 y hasta el 2018 se han registrado 33 mil 567 terremotos mayores a magnitud 5,0 a nivel mundial.

Un excepcional ejemplo de cómo la planificación y la prevención son fundamentales para disminuir la exposición poblacional ante el riesgo sísmico es estableciendo la comparación de los efectos de dos devastadores terremotos ocurridos en el presente siglo.

El Terremoto de Haiti de 2010 de magnitud 7,3 donde se registró 316 mil muertes, y el Terremoto de Chile de 2010, de magnitud 8,8 y que registró 525 víctimas fatales. Es decir, el Terremoto de Chile de 2010 fue 32 veces más grande y 178 veces más fuerte que el de Haití, pero sólo cobró una pequeñísima fracción de las víctimas.

Es debido a esto, que se ratifica en la iniciativa del “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030” la importancia de promover una apropiada cultura preventiva dentro de las comunidades alrededor del mundo, con el fin de proteger la vida de todo ser humano a través de las acciones expuestas en el documento donde se presentan diversos acuerdos -distribuidos en cuatro prioridades de acción- aplicables tanto para los riesgos a pequeña y gran escala ocasionados por el ser humano, como para aquellos que son consecuencia de las amenazas naturales, ambientales, tecnológicas y biológicas.

La fundación continúa difundiendo toda su programación a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!