| La labor de Funvisis de alfabetizar al pueblo venezolano no se ha interrumpido por la pandemia |
| Día Internacional de la alfabetizacion |
| Caracas, 08 de septiembre de 2021 |
Prensa Funvisis (08.09.2021).- Este día, decretado por la Organización de las Naciones Unidas en 1966, postula a la alfabetización como un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda 2030 y, este año en particular, persiste en la "Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 ", siendo su finalidad alcanzar la evolución de las metodologías de enseñanza dirigidas a niños y a adultos en pro de disminuir la tasa de distribución de desigual entre los países y las poblaciones. Siendo la alfabetización sismológica uno de sus cuatro pilares, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se une a esta campaña dedicando buena parte de su labor cotidiana, antes y durante esta pandemia, a la simplificación y traducción de los más completos y complejos términos de prevención, detección y reducción de riesgos asociados a los terremotos con el objetivo de integrar de manera apropiada la cultura sismológica dentro de los hogares e instituciones del país. Durante la pandemia, los amplios objetivos de la campaña de alfabetización e investigación sismológica que impulsa el equipo de expertos de esta institución científica han sido incorporados a las redes sociales y a los casi 20 seminarios web donde se ha explicado la terminología científica que describe los terremotos a través de contenidos que está al alcance de todo tipo de usuarios. Funvisis educa a través de originales metas creadas por los investigadores que hacen vida en sus filas. Estos eventos de socialización virtual que son parte del plan de acción promulgado por el presidente de Funvisis, doctor Roberto Betancourt A., son detallados en los objetivos estratégicos del año y que persisten en la consolidación de la investigación y la alfabetización sismológica nacional con fines eminentemente útiles para los ciudadanos y ciudadanas del país. Durante la cuarentena social implementada a raíz de la pandemia, los expertos de Funvisis se propusieran crear y mantener nuevos espacios para socializar el conocimiento científico, aplicando las tecnologías de la información y las comunicaciones para dar a conocer a la población venezolana las mejores prácticas para abordar los terremotos, antes, durante y después de su ocurrencia promoviendo a su vez un espacio para la socialización de la investigación sismológica desarrollada que impulsa el centro especializado, así como el intercambio técnico-científico, a nivel nacional e internacional, en pro de la consolidación de las acciones que salvan vidas en caso de terremotos. De esta iniciativa por alfabetizar a más hogares venezolanos, surge la alianza con Radio Comunidad, el único programa científico en la radio y en el mundo dedicado a la sismología, «Funvisis al día», plataforma comunicacional que responde a la necesidad de empatizar con las familias –no solo durante esta pandemia que obliga al mundo a mantener el distanciamiento social, si no de manera permanente- acerca de la necesidad de la preparación comunitaria facilitando amenamente conocimientos básicos para que puedan reconocer la amenaza sísmica del país y de la región donde habitan, trabajan o estudian, así como reconocer las fuentes generadoras de vulnerabilidades en caso de terremotos e implementar las mejores prácticas para abordar eventos de esta naturaleza, antes, durante y después de su ocurrencia. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860