| Este evento generó daños parciales en estructuras localizadas en la ciudad |
| 13 años del terremoto de Cumaná |
| Caracas, 11 de agosto de 2021 |
Prensa Funvisis (11.08.2021). - La madrugada del 11 de agosto de 2008 exactamente a las 2:49 a.m., se suscitó un sismo de magnitud 5,2, con epicentro 6 km al norte de Cumaná y 5 km al este de Punta de Arena, estado Sucre, y una profundidad de 13,1 km, que fue sentido por los habitantes de la zona; sin que se reportaran víctimas fatales, pero que generó algunos daños materiales en casas y otras estructuras. A pesar de ser un evento de magnitud moderada, en el año de su ocurrencia Funvisis recolectó la información necesaria que caracterizara la intensidad del sismo, así como otras evidencias geológicas asociadas a los terremotos, certificando con basamento científico que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre las placas del Caribe y la suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional. Trece años después de la ocurrencia de este evento, es necesario destacar que el uso correcto de los conceptos propios de la geología compartidos por Funvisis a diario a través de las redes sociales, son de vital importancia para alfabetizar a la población y mantenerla bien informada. Es por ello que a través de material pedagógico y de fácil recordación la fundación especializada se dedica a dar a conocer la diferencia entre magnitud (que cuantifica objetivamente la energía liberada gracias a los equipos especialmente desarrollados a estos fines) e intensidad, que es un valor subjetivo apreciado por las personas y tabulado mediante encuestas. Por esta razón, en lugar de decir que un sismo “fue de intensidad 5,2”, lo cual es incorrecto, se sugiere decir que el sismo “fue de magnitud 5,2 y fue percibido con intensidad IV en Cumaná y de III en Güiria”, por ejemplo. Desde Funvisis se exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual debemos estar preparados para afrontarlos. La planificación es nuestra mejor herramienta para hacerle frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, mantén la calma, busca la protección personal y la de los tuyos siguiendo las mejores prácticas. Después de un sismo, toma precauciones. La institución pone a disposición del público en general a través de su cuenta en Twitter e Instagram @Funvisis la colección completa de iconografías que ilustran qué hacer antes, durante y después de un terremoto; así como mantenerse bien informado visitando la página web www.funvisis.gob.ve. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860