Recorrido de conciencia sísmica |
Invitados e investigadores recorrieron Los Palos Grandes recordando el Terremoto de Caracas de 1967 |
Caracas, 02 de agosto de 2021 |
![]() Prensa Funvisis (02.08.2021).- En el marco del 49° aniversario de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y conmemoración del Terremoto de Caracas de 1967, se realizó un evento especial titulado "Un viaje en el tiempo a Los Palos Grandes”, como parte de una experta inducción que recuerde a los venezolanos, en general, y a los caraqueños, en particular, los efectos adversos de terremotos destructivos. La actividad contó con la asistencia de una relevante fuerza de investigación sismológica e invitados especiales del municipio Chacao, incluyendo su alcalde, Gustavo Duque Sáez, acompañado del más relevante equipo que se comprometió a trabajar por la promulgación de la ordenanza de construcción sismorresistente basados en los resultados de la microzonificación sísmica ya obtenidos por los científicos de Funvisis. Todos los asistentes -dirigidos por la voz experta de ingenieros y sismólogos- recorrieron las calles que fueron mudos testigos de la destrucción de edificaciones en Los Palos Grandes a consecuencia del Terremoto de 1967. A través de una educativa ponencia, realizada en uno de los prestos teatros del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), el ingeniero del departamento de ingeniería sísmica, Jorge González, recordó al público presente las causas científicamente enunciadas del colapso de algunas edificaciones en función a la amenaza sísmica del sector, los efectos de sitio por la profundidad local de sedimentos, y la vulnerabilidad de lo construido en función a la norma vigente para la fecha. Funvisianos, funvisianas e invitados especiales recorrieron las pocas cuadras que separan las cuatro construcciones que colapsaron en el terremoto, edificios Neverí, Palace Corvin, Mijagual y San José, en cuyos otrora espacios se reunieron la andante comisión y donde se explicaron de manera precisa las características que cada una de ellas poseía y las causas de su colapso. Los terremotos no se pueden predecir El recorrido fue encabezado por el presidente de Funvisis, Dr. Roberto Betancourt A., quien recordó que Venezuela es un país sísmico, recalcando la importancia del trabajo científico y la operación ininterrumpida del Servicio Sismológico Venezolano (creado por el propio ente), pilares fundamentales para el desempeño de la fundación para el beneficio de toda la población y para proveer la información que orienta las acciones que salvan vidas en caso de terremotos. “Los sismos no se pueden predecir. Sin embargo, gracias a la investigación que conduce Funvisis sabemos que la zona de mayor amenaza sísmica está distribuida en un arco de unos 100 km de ancho que se extiende desde la Cordillera de Los Andes de Mérida, pasando por la Cordillera de la Costa hasta la Península de Paria, y donde habita el 91% de la población venezolana”, indicó; el doctor, además, recalcó el compromiso de Funvisis de orientar las acciones que salvan vidas en caso de terremotos. Con respecto a la ocurrencia de terremotos en el territorio nacional, Betancourt comunicó que la población debe estar siempre preparada y que la planificación es la mejor y única herramienta para hacer frente a estos eventos. “En caso de terremotos si estás en edificaciones sismorresistentes, mantén la calma, agáchate, cúbrete y agárrate, una vez que finalice el evento toma precauciones, abandona el recinto por la ruta planificada y llega al lugar seguro de espera; recuerda que pueden existir réplicas, no regreses a la casa, oficina, escuela, hasta que sea inspeccionada por expertos“ orientó. Éstos y muchos más detalles de las investigaciones realizadas por los expertos de Funvisis pueden ser consultados visitando su página web www.funvisis.gob.ve, y a través de los contenidos informativos que difunden a través de sus redes sociales oficiales de Twitter e Instagram @Funvisis. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860