| Esta organización se dedica sin cansancio a salvaguardar los patrimonios culturales de los países |
| En Funvisis celebramos el Día Internacional de la Unesco |
| Caracas, 04 de noviembre de 2020 |
Prensa Funvisis (04.11.2020).- Funvisis celebra cada 4 de noviembre el Día Internacional de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, institución cuyo objetivo radica en mejorar los sistemas educativos y la calidad de las sociedades. En la actualidad, los más de 190 países que forman parte de esta organización internacional se dedican a orientar a las naciones en una gestión más eficaz de su propio desarrollo mediante un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales y de sus valores culturales para conseguir la modernización del país, aunque sin renunciar a su identidad y a la diversidad cultural. De acuerdo a datos presentados en el Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres emitido por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) cada año aumenta el número de desastres en todo el mundo. En buena medida se debe al aumento en la vulnerabilidad social y de lo construido causada por el rápido desarrollo económico y el crecimiento urbano en las zonas costeras propensas a la ocurrencia de tsunamis y en localidades con alta actividad sísmica aunado al deterioro de los ecosistemas y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos en algunas partes del mundo. Entre 2000 y 2017 los terremotos han cobrado la vida de 802.994 personas en el mundo; unas 45 mil víctimas fatales por año. Desde el 2000 y hasta el 2018 se han registrado 33.567 terremotos mayores a magnitud 5,0 a nivel mundial. Los desastres son considerados uno de los principales factores que incrementan los índices de pobreza en los países en desarrollo, es debido a esto que la UNESCO se dedica sin cansancio a salvaguardar los patrimonios culturales de los países, fomentando campañas de alfabetización para alcanzar la erradicación del analfabetismo ya que, para este organismo, ningún ser humano debe quedar al margen de una educación básica que impidan su desarrollo. Para concluir; esta organización alienta a los estados, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades y centros de investigación a incrementar sus esfuerzos para aumentar la aplicación de la ciencia y tecnología entre países desarrollados y en desarrollo a fin de alcanzar un mundo más equitativo y pacífico. La planificación representa la clave para hacer frente a los terremotos, es por ello que Funvisis -a través de su cuenta en Twitter @SomosFunvisis e Instagram @Funvisis- impulsa a diario una ardua campaña de alfabetización y concienciación del riesgo sísmico además de ofrecer a toda la población información acerca de los sismos ocurridos en el territorio nacional a través de su página web www.funvisis.gob.ve. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860