Contribuir a la educación ciudadana sobre el mar |
Científicos y comunidades costeras del Oriente de Venezuela discutieron sobre los Tsunami en el Caribe |
Caracas, 27 de octubre de 2008 |
![]() Dicha relación entre comunidades y científicos, se desarrolló bajo un ambiente formal, educativo y científico, y contó con la participación de un excelente grupo de investigadores, quienes, a través de presentaciones brindaron información sobre Cómo se originan los tsunami; De qué forma pueden detectarse; Cuál es el impacto que este evento puede generar a las localidades; Cómo se distribuyen las alertas a los organismos competentes y a la comunidad en general; Cómo debemos preparar a nuestras comunidades para que sepan cómo responder ante estas situaciones (Planes de Contingencias); Ejemplos de un Sistema de Alerta de Tsunami en Colombia; Avances del Sistema de Alerta de Tsunami en Venezuela, entre otras. Armando Díaz Quintero, presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), expresó que uno de los objetivos del proyecto Tsunami, el cual es desarrollado por Funvisis, es sensibilizar a la comunidad circunvecina al mar, de los riesgos que significan estos eventos, y en ese sentido al simposio se le define como excelente, ?El simposio se desarrolló en un momento propicio, puesto que desde el gobierno nacional pretendemos dar a conocer todo lo que se está haciendo, nacional e internacionalmente en relación con el Sistema de Alerta de Tsunami, y conociendo dicha información, se pueden enlazar todos esos conocimientos y avanzar en la formación de las comunidades?, resaltó Díaz Quintero. Por su parte, Gustavo Malavé, coordinador general del evento y representante de Venezuela ante IOCARIBE, expresó que el Simposio Regional sobre Tsunami en el Caribe surgió durante la II Reunión del Grupo de Coordinación Intergubernamental, realizada en Cumaná, en marzo de 2007, como una idea propuesta por la delegación de Cuba a los países miembros de IOCARIBE quienes, actualmente, impulsan el Sistema de Alerta de Tsunami y otras Amenazas Costeras para el Caribe y Regiones Adyacentes, ?La idea de se basó en que los delegados y delegadas de los países miembros de IOCARIBE, conocieran sobre las actividades que se están realizando en Venezuela, en relación con el tema de tsunami e intercambiaran, con los actores locales y nacionales, todos los conocimientos sobre el tema, y a su vez se establecieran mecanismos para desarrollar sistemas que conlleven a la disminución del grado de vulnerabilidad que afecta a los habitantes, tanto de Venezuela como de los demás países del Caribe?, resaltó Malavé. Asimismo, Malavé expresó que en Venezuela, las autoridades están consientes de la necesidad existentes de transmitir la información a las comunidades sobre el tema, particularmente a las que viven en los sectores costeros, ?El Estado venezolano está claro que debemos transmitir a la comunidad venezolana que vive en sectores costeros la información relacionada con los tsunami, ya que, no sólo es un mandato constitucional, sino que de esa forma garantizamos el derecho social a la educación de las comunidades y al hecho de que es necesario cubrir el vacío existente sobre el tema de Tsunami, y que las comunidades sepan que hacer antes, durante y después de uno, evitando así que se produzcan secuelas adversas?, acotó Malavé. Ydalia Acevedo Montenegro, subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, expresó que el Simposio Regional sobre Tsunami debe catalogarse como una experiencia ?muy positiva y gratificante?, ya que los trabajos presentados tuvieron mucha calidad científica y participación de las comunidades, ?Es una experiencia única, para mi, y la describo como excelente. Felicito el interés manifestado por las comunidades, demostraron gran interés por el tema, tomando en cuenta que de nada vale todos los conocimientos científicos que se puedan hacer, las predicciones y los modelos que se tengan si ellos no se involucran?, resaltó Acevedo. Igualmente, Ydalia Acevedo Montenegro, manifestó que es importante que se continúen realizando simposios educativos, como lo fue el Simposio Regional sobre Tsunami, en Latinoamérica y el Caribe, ya que se demostró que si se puede unir a los científicos con las comunidades y de dicha unión obtener los mejores resultados en la proyección de ideas y planes que sean positivos para el mundo, ?Me llevo la idea de realizar un Simposio en República Dominicana, estoy convencida que si podemos trabajar con las comunidades?, destacó. Tomando en cuenta que estudios, realizados por investigadores del área del mar, han revelado la ocurrencia de Tsunami, en años pasados, en las costas de nuestro país, específicamente en el estado Sucre, localidad vecina al estado Anzoátegui, autoridades nacionales e internacionales catalogaron al Simposio Regional sobre Tsunami en el Caribe, como un elemento valioso para Venezuela e invitaron a las comunidades, asistentes, a unirse en equipo y trabajar en relación a la disminución de la vulnerabilidad sobre Tsunami, que no sólo afecta a los habitantes de Venezuela sino a los demás países del Caribe. Prensa Funvisis |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860