Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
El primer invitado: el pueblo venezolano
Ministra Orihuela: Expociencia 2008 debe ser una gran fiesta popular
Caracas, 27 de octubre de 2008
Noticia *** En el marco de uno de los hechos históricos contemporáneos más importantes del país: el lanzamiento del primer satélite venezolano, Simón Bolívar, se realizará una exposición científico-tecnológica en 5 ciudades del país, los días 1 y 2 de noviembre.

Como una gran fiesta popular fue catalogada la tercera exposición científico-tecnológica (Expociencia 2008), organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct) y sus entes adscritos para los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre, la cual se realizará en cinco estados del país simultáneamente, tal como lo afirmó la titular del Mppct, Nuris Orihuela, en la edición número 66 del programa radial ?Conciencia y Vida?.

La ministra Orihuela señaló que estas cinco sedes serán el escenario fundamental para mostrar al pueblo venezolano los 10 años de revolución en materia científica y tecnológica. ?En estos 5 espacios los venezolanos van a poder conocer, acercarse y ver los actores fundamentales en todas aquellas obras e infraestructuras vinculadas a la alta tecnología que han tenido algún impacto en esas regiones, teniendo como telón de fondo el lanzamiento del satélite Simón Bolívar?, aseveró.

Sin duda alguna el 1 y 2 de noviembre se desarrollará una actividad cultural para el país en el cual la meta fundamental consiste en hacer visible las obras de la Revolución Bolivariana en estos diez años. Por esta razón la Expociencia 2008 se realizará, simultáneamente, en San Cristóbal (Táchira); Maracaibo (Zulia); Valencia (Carabobo); Cumaná (Sucre) y Puerto Ordaz, (Bolívar). De forma paralela, los venezolanos y venezolanas esperaremos el lanzamiento del satélite Simón Bolívar desde China, en horas del mediodía (hora venezolana).

Sin precedente histórico
Según Morella Barreto, secretaria ejecutiva de Misión Ciencia y organizadora de la Expociencia 2008, es primera vez que se hace esta feria nacional en todo el país, ya que en las dos ediciones anteriores se habían hecho sólo en Caracas. ?En esta ocasión, en lugar de traernos la exposición científica y los logros de nuestros proyectos en las regiones a Caracas, nosotros nos vamos a las regiones para que los verdaderos protagonistas de esta historia muestren sus resultados en cada uno de estos estados?.

Barreto afirmó que el día sábado 1 de noviembre a media noche de China -mediodía en Venezuela- se lanzará el satélite Simón Bolívar, motivo por el cual se organizó esta feria nacional sin precedente alguno en el país.

?En la mañana del primero de noviembre hemos organizado una gran fiesta cultural que estará comenzando desde las nueve de la mañana. Han sido invitados grupos culturales de todas las regiones, la comunidad científica y todo nuestro pueblo venezolano. El satélite nos pertenece a todos y, sin duda, es uno de los logros más importante del Gobierno Bolivariano y del presidente Chávez?.

Orgullo nacional
De igual forma, la ministra Nuris Orihuela explicó que el lanzamiento del satélite Simón Bolívar y de cualquier satélite cuenta con una ventana temporal de lanzamiento que abarca un conjunto de días, en el caso del satélite venezolano el primero de noviembre es el punto medio de ese intervalo, de esa banda, que tiene cinco días.

?Para el Venesat-1 hemos previsto una banda de cinco días, que son 30, 31, 1, 2, y 3. Al momento de lanzar el satélite tenemos que prever una serie de variables: el tema climático juega un papel importante en este lanzamiento. No debemos lanzar el satélite si estamos en condiciones de inestabilidad electromagnética a nivel atmosférico porque eso significa un riesgo de lanzamiento. Nosotros vamos a estar listos a partir del 30 de octubre?, afirmó Orihuela.

Orihuela expresó que hay que destacar que la fiesta del lanzamiento del satélite Simón Bolívar es la fiesta colectiva de los venezolanos y es el éxito colectivo de la Revolución Bolivariana. Esta es una tarea gracias al trabajo armónico y mancomunado de una cantidad importante de ministerios. ?Esto no es un logro de ciencia y tecnología, este es un logro de la Revolución Bolivariana, bajo el liderazgo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Este es un logro de todos?, destacó la titular de del despacho ministerial para Ciencia y Tecnología

Fuente: Prensa Mppct

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!