Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Terremoto de Cariaco: 11 años después
Caracas, 09 de julio de 2008
Noticia El terremoto que sacudió a Cariaco la tarde del 9 de julio de 1997 encontró a mucha gente distraída e inadvertida. Era un movimiento ondulante que, a los pocos segundos, se convirtió en un temblor tal que comenzaron a derrumbarse paredes y a despegarse techos y platabandas de casas y edificios. Un ruido sordo y extraño acompañaba, en segundo plano, el movimiento telúrico que parecía eterno; infinito en su furia y destrucción.

En la capital del municipio Ribero, sus residentes se hallaban, en ese momento, en las diferentes escuelas, en sus puestos de trabajo y hogares. El calor agobiante, húmedo, le daba una pesadez inusual al ambiente.

Entre los sectores que más daño sufrieron se encuentra el casco central de Cariaco; allí se encontraban las casa más antiguas y, particularmente, la calle Las Flores, área de la localidad, donde las pérdidas y daños materiales fueron casi totales, sin contar las vidas humanas que allí se perdieron, bajo el peso del concreto y el bahareque.

Otros lugares que sufrieron daños irreparables fueron las instituciones educativas: el liceo Raimundo Martínez Centeno y las escuelas Valentín Valiente y Estanislao Rondón, que no resistieron la fuerza demoledora del sismo de magnitud 6.9, con una duración de casi tres minutos.

Según los habitantes del municipio Ribero, las autoridades de aquella época se comportaron a la altura con la población que residía en Cariaco, y actualmente lo siguen haciendo, y ese comportamiento dio pie a que la población pudiese sobrellevar esa tragedia que cobró la vida de más de 30 personas.

Una de esas muestras de solidaridad y de excelente comportamiento que han manifestado las autoridades Venezolanas, se ha hecho sentir a través de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), instituto de investigación de gran envergadura, que cuenta con una excelente gama de profesionales y equipos modernos, los cuales han desarrollado averiguaciones en cuanto a los daños, la configuración del subsuelo y su interrelación.

Aula Sísmica Madeleilis Guzmán

Pero la labor de Funvisis no se quedó once años atrás. Desde hace 10 años, exactamente, creó el proyecto Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, no sólo en honor a una de esas 38 personas que perdieron la vida en aquella oportunidad, la profesora Madeleilis Guzmán, quien fuese maestra de la escuela Valentín Valiente, sino también en honor de todos aquellos hombres y mujeres que carecían del conocimiento sobre los sismos, tanto en Cariaco como en toda Venezuela.

El Programa Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, es la conjunción de la experiencia profesional y los recursos didácticos existentes en Funvisis, puestos a la disposición de comunidades e instituciones para la preparación, prevención y mitigación de los efectos ante eventos sísmicos en Venezuela, llevados a la práctica a través del ?Taller sobre Cultura y Formación Preventiva ante el Riesgo Sísmico?.

La iniciativa de crear este espacio destinado a la divulgación de la información en cuanto a prevención sísmica, surgió a raíz del Terremoto de Cariaco, donde fueron afectadas varias escuelas, entre ellas la Escuela Valentín Valiente, en la que falleció la maestra Madeleilis Guzmán, en su afán por salvar la vida de dos de sus estudiantes a las que efectivamente rescató. Guzmán muere bajo los escombros a consecuencia del desprendimiento de uno de los pisos de la escuela, salvándole la vida a dos de sus alumnas, que quedaron bajo su cuerpo. En honor a ella, el programa lleva el nombre de Aula Sísmica ?Madeleilis Guzmán?, y comenzó a funcionar formalmente el 16 de febrero de 1998.

Expansión de las Aulas Sísmicas

Funvisis ha considerado que una de las formas de mitigar las consecuencias de un sismo es lograr preparar y formar a las comunidades sobre qué deben hacer antes, durante y después de un evento sísmico, y debido a ello actualmente, Venezuela cuenta con dos Aulas Sísmicas, una ubicada en la sede de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas y otra en la sede del Museo Sismológico de Caracas.

Pero ese deseo de masificar el conocimiento sobre sismología ha llevado a Funvisis a la creación de más Aulas Sísmicas, en Vargas y Táchira, y así promover su expansión en todo el territorio nacional.

Cuando, en Cariaco, se cumple un año más del terremoto que estremeció y destruyó gran parte del casco central de la capital del municipio Ribero, el estado Sucre y toda Venezuela cuentan con Funvisis, ya que dicha institución está dedicada a profundizar todos los estudios sobre Sismología en Venezuela, y a generalizar el conocimiento en preparación, prevención y mitigación de los efectos ante eventos sísmicos.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!