Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Promoviendo la reducción del riesgo sísmico
Estudiantes de la parroquia Caricuao visitaron el Museo Sismológico de Caracas
Caracas, 06 de febrero de 2018
Noticia

Como parte de la transferencia del conocimiento científico que desarrolla el Museo Sismológico de Caracas, proyecto coordinado con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), la Corporación Venezolana de la Juventud (Corpojuventud), planificó la visita de dos escuelas a las instalaciones del referido museo, con la finalidad de apropiarse del conocimiento sismológico y contribuir en la reducción del riesgo sísmico a través del sector estudiantil, impulsando los proyectos de aprendizaje.

En esta oportunidad, la Escuela Bolivariana José Ángel Valero Hostos y la U.E.N Ciudad Cuatricentenaria, ubicadas en la parroquia Caricuao, visitaron las diversas salas que comprenden el Museo Sismológico de Caracas, donde más de 30 estudiantes tuvieron la oportunidad de observar cómo es el proceso de registro y monitoreo de la actividad sísmica en Venezuela y experimentaron un movimiento sísmico a través del simulador de terremotos que posee el museo.

Igualmente, los estudiantes pudieron conocer la Sala Histórica, que relata la cronología de los sismos más importantes y destructores que ocasionaron daños considerables en nuestro país, entre los que destacan, el primer sismo documentado en Venezuela que data del año 1530 (sismo que afectó Cumaná y el Golfo de Cariaco).

Además, los estudiantes aprendieron las técnicas de autoprotección en caso de terremotos, poniendo en práctica los tres momentos de la prevención (qué hacer antes, durante y después), quienes también realizaron un pequeño ejercicio de simulacro de desalojo en caso de sismo.

En este sentido, Flor Veramendi, docente de la escuela Cuatricentenaria, indicó que la visita fue propicia para complementar el proyecto del lapso que desarrollaron los estudiantes. Asimismo, señaló que es importante conocer todo sobre la actividad sismológica en Venezuela y las técnicas correctas a emplear en caso de un temblor.

Por su parte, Sulmi Barra, docente de la Escuela Bolivariana José Ángel Valero Hostos, calificó de excelente la actividad, además de señalar que toda la información suministrada por el museo es importante e interesante para completar el proyecto de aprendizaje que desarrollan los estudiantes en materia de gestión de riesgo.

Finalmente, Funvisis pone al servicio de la población Venezolana el Museo Sismológico de Caracas, ubicado en el Observatorio Naval Cagigal, en la Parroquia 23 de Enero, de lunes a viernes de 8:00 AM. a 12:00 PM y de 1:00 PM a 4:00PM. Para cualquier visita guiadas pueden escribir al correo electrónico museovisitas@funvisis.gob.ve o comunicarse por el número telefónico (0212) 482-16-70.

 

Prensa Funvisis: Yessica Higuera

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!