Durante las VII Jornadas de Prevención Sísmica |
Planes de contingencia en caso de sismos conocieron comunidades larenses |
Caracas, 09 de abril de 2008 |
![]() Las VII Jornadas se desarrollaron en la sede de la Universidad Yacambú, UNY, Barquisimeto, y contaron con la participación de expertos provenientes de diversas universidades e instituciones públicas, quienes abordaron temas de gran interés para los habitantes de la región larense, estado sísmicamente activo, y en donde han ocurrido movimientos telúricos, con pérdidas materiales y de vidas, en el pasado reciente. Lermit Figueira, geólogo y docente de la Universidad Yacambú, UNY, manifestó que esa casa de estudios lleva ya siete años desarrollando esta actividad y desde las primeras jornadas, las mismas han sido catalogadas como excelentes, ya que a través de ella han logrado despertar el interés de la colectividad y han transmitido la cultura de la prevención sísmica, objetivo principal de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS, institución que siempre ha brindado el apoyo. ?Ya son las VII Jornadas y consideramos que han sido un gran éxito. Son de gran importancia para la colectividad larense, ya que a través de ellas las comunidades adquieren conocimiento sobre las normas de diseño sismorresistente y la conducta sismo preventiva que deben adoptar en caso de ocurrir un evento natural como lo son los sismos?, resaltó Figueira. Por otra parte, el profesor Lermit Figueira, expresó que la UNY, en pro de contribuir con la prevención sísmica de Barquisimeto, está involucrada conjuntamente con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y otras instituciones de la región, en el proyecto Microzonificación sísmica del eje urbano Barquisimeto-Cabudare, herramienta de gran importancia para una óptima aplicación de las normas sismorresistentes. Funvisis recinto de conocimiento A raíz del terremoto de Caracas de 1967, se creó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en el país. Actualmente Funvisis se ha convertido en un laboratorio permanente, multiplicando todo el conocimiento adquirido y una muestra de ello es la participación de la gran mayoría de los investigadores y las investigadoras de dicha institución en diversas actividades donde la prevención sísmica es el lema principal. Gloria Romero, sismóloga de Funvisis, durante las IV Jornadas de Prevención Sísmica organizadas por la Universidad Yacambú, expresó que en Funvisis están muy felices porque las comunidades manifiesten gran interés por conocer todo lo relacionado con la prevención, ?Desde el terremoto de Cariaco, inmensas son las experiencias vividas y aprendidas, y eso nos complace mucho, ya que, no sólo hemos podido brindar a los venezolanos y a las venezolanas toda la información sobre qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico, sino que hemos interactuado con ellos y hemos aprendido de sus experiencias?, acotó Romero. Por su parte, Niurka Vizcaya, psicóloga e instructora de prevención, expresa que los instructores de prevención de Funvisis, basándose en las actitudes tomadas por ciudadanos y ciudadanas luego de un evento natural, y concientes de que dicha actitud y es importante para la evolución de la vida de esas personas, han planteado a la Fundación la inclusión de un cuarto momento en caso de la ocurrencia de un evento sísmico. ?En Funvisis ahora no sólo hablaremos de que hacer antes, durante y después de un sismo, sino que hablaremos también de ?después del después?. Estudios han evidenciado que es importante conocer el comportamiento de los hombres y las mujeres después del después, y por ello nosotros queremos tratarlo. Ese momento abarcará los estudios terapéuticos y organizativos y de esta forma podremos educar a la población para ofrecer la ayuda adecuada?, señaló Vizcaya. Entre las ponencias que los participantes, como en años anteriores, pudieron participar e intercambiar información, estuvieron Planes de contingencia para enfrentar desastres naturales: Una necesidad impostergable; Plan de contingencia de la Cruz Roja Venezolana; Evaluación de la vulnerabilidad estructural de edificaciones de concreto sometidas a sismos; Actividades post-sísmicas; Atención psicológica para damnificados y rescatistas ante la ocurrencia de desastres. La gestión en seguridad en empresas de riesgo alto; entre otras. Por último, se pudo conocer que las Jornadas de Prevención Sísmica continuarán desarrollándose en años próximos, ya que es importante mantener el interés de la prevención, porque mientras la prevención exista en el imaginario del colectivo, podremos tener una Venezuela segura y libre de vulnerabilidad sísmica. Prensa FUNVISIS |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860