Durante una reunión de evaluación de proyectos |
Nuevos actores se unen a los Centros Integrales de Gestión de Riesgos de Venezuela |
Caracas, 09 de abril de 2008 |
![]() En esta oportunidad, la sede del postgrado de la Universidad Yacambú, Barquisimeto estado Lara, fue el escenario escogido por los expertos en prevención de desastres para definir los problemas más apremiantes del país en el área de amenazas naturales y articular los planes que han desarrollado los actores de los proyectos en esta materia. Alejandro Liñayo coordinador del Centro Regional de Gestión de Riesgos del estado Mérida, CIGIR, y vocero de la reunión, expresó que la idea de esta segunda convocatoria es evaluar lo que se ha venido desarrollando hasta ahora en el país y dar la bienvenida a los nuevos actores que van a formar parte de ese proyecto, el cual es catalogado como multidisciplinario, ?Esta reunión podemos verla como una continuación de la primera experiencia, que se dio en Mérida el año pasado, pero presenta algo muy particular, y es que se está recibiendo nuevos actores entre ellos Fundacite Lara, el Centro de Sismología de la Universidad de Oriente, UDO, Universidad de Guayana y la Universidad Central de Venezuela?, señaló Liñayo. Así mismo, Alejandro Liñayo, explicó que se estableció una mesa abierta de discusión de ideas para definir hacia donde se dirigen estos nuevos espacios de creación del conocimiento, que vienen siendo los Centros de Investigación de Gestión de Riesgo y las Redes de Aliados en Gestión de Riesgos, y conocer cuál puede ser la línea base que permita desarrollar un mecanismo de coordinación y articulación de proyectos que vienen desarrollando dichos actores, en materia de Gestión de Riesgos. ?La inclusión de estos nuevos actores hace más rica e interesante la discusión, pues nos permite ver las realidades de cada actor, lo que conlleva al Centro Nacional a establecer prioridades y a negociar cada uno de los proyectos que se desarrollarán puesto que cada Red de Aliados o Centros Regionales tiene una visión distinta de la situación que se presenta en su lugar de origen, y dichas visiones son válidas? añadió Liñayo. Nuevos actores en gestión de riesgo en Venezuela El interés por desarrollar diagnósticos integrales en gestión de riesgos en diversos estados del país se ha ido desplegando por todo el territorio nacional, lo que ha dejado como resultado la inclusión de nuevos actores en el proyecto Gestión Integral de Riesgo en Espacios Urbanos y en el Centro Nacional de Gestión de Riesgos. Dichos actores son especialistas en la materia, y forman parte de instituciones públicas y académicas, como universidades y Fundacites, tal es el caso la Universidad de Oriente, UDO, y de Fundacite Lara. Alejandro Liñayo explicó que los nuevos actores han presentado sus experiencias y conocimientos con el fin de discutir los proyectos e ideas ya creados, y desarrollarlos, no bajo una mirada parcial, sino a través de una mirada de país, que aporte propuestas de diagnósticos integrales en los diferentes estados. Janetee Castillo, representante del área de investigación del Centro de Sismología de la Universidad de Oriente, UDO, manifestó que la idea de integrarse al Centro Nacional de Gestión de Riesgo es unir todos sus proyectos al proceso de construcción social del riesgo y la vulnerabilidad urbana, y consolidar espacios para la investigación y educación aplicada en el tema de la gestión integral de riesgos. Hasta los momentos, el Centro de Sismología de la UDO ha venido trabajando en el proceso de sensibilización del personal de las instituciones educativas y de empresas públicas y privadas en el área de sismología y prevención, ?Nosotros realizamos inspección de amenazas y vulnerabilidades, y durante este proceso involucramos a los trabajadores o estudiantes, dependiendo de lugar a estudiar, para que luego ellos puedan identificar las vulnerabilidades antes de que nosotros se las expongamos, luego los orientamos a construir un mapa de riesgo para reducir el impacto que presentan a las instituciones, y por último los instruimos en auxilio médico, manejo de emergencias, patrón de búsqueda en estructura colapsadas, todo esto con la ayuda de representantes de los bomberos y protección civil del estado?, acotó Castillo. Los Centros Regionales de Investigación en Gestión de Riesgo, forman parte del proyecto Gestión Integral de Riesgo en Espacios Urbanos, financiado por la Misión Ciencia. Actualmente el ente que a nivel nacional viene coordinando todo el proyecto y cada uno de los procesos que allí se generen es Funvisis, y la idea central es atender no la ocurrencia del desastre sino el proceso de construcción social del riesgo y la vulnerabilidad urbana en cada uno de esos espacios ya establecidos por los expertos, como vulnerables. Prensa FUNVISIS |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860