| Promoviendo los planes de emergencia institucional |
| Trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas recibieron taller de Prevención Sísmica |
| Caracas, 13 de octubre de 2017 |
Continuando con la labor de formar y educar a la población venezolana en materia de reducción del riesgo sísmico, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), acudió a las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, con la finalidad de atender la solicitud de formación del personal en materia de prevención sísmica. Antonio Aguilar, instructor de prevención sísmica de Funvisis, fue uno de los facilitadores que brindó a los asistentes la información concerniente a la sismología en Venezuela, además de recordarle a los presentes los sismos históricos más importantes y destructores que han causado daños potenciales en el país, destacando el terremoto del 26 de marzo de 1812, entre otros. Igualmente, a la actividad asistió Gloria Romero. jefa del departamento de Sismología de Funvisis y experta en la materia, quien se encargó de aclarar las dudas de los participantes en cuanto al tema, explicando que en Venezuela se emplea la escala de magnitud momento (Mw) para medir los sismos y también se aplica la escala de Mercalli, conocida como escala de Intensidad, la cual se utliza para medir los daños causados en las estructuras (La escala de Intensidad se expresa en números romanos y va desde la intensidad I a la XII), con el objeto de poder cuantificar los daños causados por el temblor. Durante el taller, se aclararon dudas tales como el triángulo de la vida, del cual Antonio Aguilar, refirió que no es una técnica que Funvisis avale, en tanto explicó que durante un movimiento sísmico, las personas deben colocarse es en posición fetal debajo de una mesa y protegerse de objetos que puedan caer y golpearlos, así mismo los invitó a visitar la página web www.funvisis.gob.ve donde podrán encontrar información de qué hacer antes durante y después de un temblor . Por su parte, Angela Ñañes, trabajadora del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas, expresó estar muy agradecida con la actividad desarrollada y la información brindada por Funvisis. “Es muy importante hacer estos espacios de conocimiento, desde el ámbito laboral, en los hogares y con la familia, tenemos que hacer cultura en cuanto a la educación de poder promover los espacios de cultura sísmica, para el resguardo de nuestra propia vida; como bien lo decía el ponente, no podemos predecir cuándo va a ocurrir un sismo, pero si vamos a vivirlo, entonces esto es provechoso y tenemos que divulgarlo para que todos conozcamos el tema”. Asimismo, Willian Warrick, analista de riesgo del Ministerio del Poder Popular para Transporte, indicó que es importante este tipo de talleres para concienciar a la población y recordarle a las personas que los sismos son eventos naturales que se dan en cualquier momento, “en función de esto debemos educar a la población”, además, destacó que se encuentran trabajando en la elaboración de planes de emergencia para estar prevenidos ante un evento adverso como los sismos, con el fin de que todo el personal que labora en el edifico conozca y sepa cómo actuar ante la emergencia. Funvisis, a través del programa educativo Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, llega a todas las instituciones públicas y privadas con el objeto de formar a toda la ciudadanía en la reducción de la amenaza sísmica y crear cultura sísmica para la vida.
Funvisis: Yessica Higuera |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860