Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
En el marco de cooperación institucional
Se efectuó taller sobre subducción ecuatoriana y registros acelerográficos
Caracas, 23 de agosto de 2017
Noticia

En el marco de acuerdos de cooperación entre Venezuela y Ecuador, el Ing. Juan Gabriel Barros, dictó un taller denominado “Subducción ecuatoriana, relación registros acelerográficos-intensidades del sismo de Pedernales del 16 de Abril, normativa ecuatoriana para la gestión del riesgo”, dirigido a investigadores de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y otros organismos encargados de la gestión de riesgo en Venezuela.

La actividad se realizó en el Aula Sísmica de Funvisis y contó con la participación de investigadores del departamento de Geofísica, Ingeniería Sísmica, Ciencias de la Tierra y funcionarios de Protección Civil.

Entre los tópicos abordados destacaron la construcción de un nuevo modelo heterogéneo de velocidades sísmicas de Ondas P en la subducción ecuatoriana y detalles del sismo de Pedernales 2016 y sus réplicas.

Juan Gabriel Barros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), detalló que disponen de una Red Sísmica Nacional, conformada por 69 estaciones sísmicas periodo corto y banda ancha, que alimentan un catálogo sísmico; caracterizan fuentes sísmicas y mecanismos de ruptura.

Además, Ecuador cuenta con una Red Nacional de Acelerógrafos, que comprende 100 estaciones, cuyos datos son utilizados para conformar un catálogo de aceleraciones, velocidad, desplazamiento, espectros de respuesta e intensidades sísmicas.

Entre otras cosas, resaltaron que cuentan con una Red de Geodesia de 42 estaciones GPS de doble frecuencia, mediante la cual investigan deformaciones de la litósfera; velocidad relativa entre placas; deformaciones volcánicas, entre otros.

En este sentido, Juan Gabriel Barros, del Escuela Politécnica Nacional de Ecuador (IGEPN), comentó que la importancia de estas capacitaciones “radican en el hecho de crear espacios para conocer temas de investigación particulares que permitan interactuar para resolver problemas comunes conjuntamente. No solo es aprender del otro, sino colaborar con el otro permitiendo una vía doble de conocimientos”.

Adicionalmente, sobre su experiencia en Venezuela y el intercambio de información entre Funvisis, el Instituto Geofísico de Ecuador de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, Barros detalló “fue genial, las ponencias fueron interesantes. Ver el interés que cada país en resolver problemas comunes de la región en lo que se refiere a vivienda social y auto-contrucciones, es lo que queda más en mi mente”.

Este taller forma parte del intercambio de información y cooperación institucional entre la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

 

Funvisis: Valery Sánchez

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!