Expedición antártida: científicos satisfechos con los resultados de su trabajo |
Caracas, 31 de enero de 2008 |
![]() ?Fue una experiencia maravillosa, una excelente oportunidad para hacer estudios que de entrada calificamos de muy interesantes, aunque aún debemos sintetizar datos y asentar criterios?, dijo a Prensa Latina Elizabeth Huck, primera venezolana en pisar el Continente Blanco. Integrada por 11 científicos y 5 oficiales navales, la misión venezolana efectuó investigaciones sobre el subsuelo marino, la vida y los parámetros hidro-oceanográficos de la zona adyacente a la base uruguaya General Artigas en la Isla de San Jorge. Huck, llegada a la inhóspita región antártica casi un mes antes que el grupo, estuvo encargada de realizar estudios físicos, químicos y biológicos en la zona. ?Cierto, el clima allí es duro, pero el trabajo te absorbe tanto, y los uruguayos que están en la base fueron tan amables, que uno se olvida del frío, del viento, de las tormentas?, dijo la científica. A la ceremonia de recibimiento en el puerto de Montevideo asistieron el ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Héctor Navarro, el titular de Defensa de Uruguay, José Bayardi, y el embajador de Caracas aquí, Franklin González, entre otras personalidades. La misión y sus resultados avalarán el ingreso de Venezuela al Sistema del Tratado Antártico (STA), en calidad de miembro consultivo. ?Esperamos aportar nuestro granito de arena al propósito universal de hacer de ese un continente de paz y de beneficio para toda la humanidad?, dijo el ministro Navarro. Firmado en diciembre de 1959 y en vigencia desde junio de 1961, el STA regula aspectos sobre libertad de investigación, no nuclearización y no militarización de la Antártida, así como la explotación racional de los recursos marinos vivos y la defensa medioambiental, entre otros. (Agencia Prensa Latina). Agencia EFE: Expedición a la Antártida retornó a Montevideo Según la reseña de la Agencia de Noticias EFE, el buque "Oyarbide" retornó el viernes 28 de marzo a Montevideo, Uruguay, procedente de la Antártida con la primera expedición venezolana al continente blanco, en una misión de casi seis semanas realizada de forma conjunta con científicos uruguayos. Tras atracar el barco oceanográfico en el puerto de Montevideo -informó EFE- los expedicionarios fueron recibidos por el titular uruguayo de Defensa Nacional, José Bayardi; el ministro venezolano del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro, y el embajador de Venezuela en Uruguay, Franklin González. Estas autoridades pudieron recorrer después las instalaciones del buque, que, durante un mes y medio, sirvió de alojamiento y laboratorio a los científicos venezolanos. El equipo venezolano, formado por once científicos y cinco militares, visitó la base uruguaya antártica de "Artigas", en la isla Rey Jorge, donde sus miembros efectuaron investigaciones sobre la biología, meteorología y otras condiciones medioambientales del continente austral. También hicieron con sus colegas uruguayos mediciones en la Bahía Esperanza y comprobaron las prestaciones del "Oyarbide" para afrontar las inclemencias del océano antártico de cara a nuevas expediciones, reseña la Agencia EFE. Además de esa base insular de "Artigas", Uruguay tiene otra estación en tierra firme del continente, que fue donada por el Reino Unido. Por razones económicas, este asentamiento ha permanecido cerrado, pero la Administración uruguaya confía en que la financiación venezolana permita con el tiempo ponerlo a pleno rendimiento para equipos conjuntos. La expedición que arribó a Montevideo, zarpó de esta capital el pasado 15 de febrero a bordo del "Oyarbide", uno de los buques que Uruguay fleta para su participación como miembro consultivo del Sistema del Tratado Antártico (STA), del que forma parte junto a otros 27 países desde 1985. ?Venezuela pretende convertirse en miembro consultivo del STA, de ahí el interés mostrado en esta misión oceanográfica, que también ha permitido a los expedicionarios obtener una experiencia polar de primera mano?, informó EFE. Según relataron días atrás a la prensa varios miembros de la expedición, buena parte de la misión transcurrió bajo condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, el buque "Oyarbide" tiene casi 70 metros de eslora y unos 13 de manga, con una fuerza de desplazamiento que le permite avanzar como un rompehielos en circunstancias adversas, afirmó el despacho de la agencia de noticias. (Agencia EFE-Prensa MppCT) |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860