Durante el Taller: El periodismo y la prevención sísmica |
Periodistas conocieron la importancia de la difusión de los estudios e investigaciones en el área de sismología |
Caracas, 11 de febrero de 2008 |
![]() Gustavo Malavé, presidente de Funvisis, expresó que desde hace 10 años, el Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, congrega a profesionales y a los recursos didácticos con que cuenta esta fundación para ofrecer a las comunidades e instituciones, información y formación sobre la prevención y mitigación ante la amenaza que representa un evento sísmico en Venezuela, y a este grupo quisieron incorporar a los comunicadores sociales, ya que juegan un papel importante en la difusión de la información. ?Los comunicadores social jugarán un papel fundamental en el antes, durante y después de un sismo, pero lo que aspiramos es que se conviertan en difusores del antes, ya que esta etapa es la más importante pues es mejor trabajar en la prevención y lograr en un corto plazo insertar la cultura de la prevención sísmica?, en las comunidades, acotó Gustavo Malavé. La actividad contó con la presencia de comunicadores sociales de la Agencia Bolivariana de Noticias, Radio Nacional de Venezuela, Diario VEA, Circuito FM Center, Diario El Nacional, Activa FM, Radio Continente, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Corpovargas, Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Alcaldía Mayor, entre otros. Entre los temas que se desarrollaron durante el taller, estuvieron Funvisis: Mitigación del Riesgo Sísmico en Venezuela, Funcionamiento del Sistema Sismológico Nacional, Evolución del proyecto Microzonificación Sísmica de Caracas, Visión Geohistórica de la Sismicidad Nacional, El Aula Sísmica en la Comunicación Formativa y La información y los medios en un desastre: Tsunami, el peligro olvidado. Wadín Briceño, jefe de prensa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, calificó de excelente el taller, y expresó que el mismo, aparte de cubrir la expectativas de los periodistas, ávidos de este conocimiento, sirvió de recordatorio en relación con la gran responsabilidad social que tienen en el campo de la prevención sísmica, ?Este taller fue una experiencia muy grata, porque en menos de 7 horas pudimos aprender, a través de vivencias y dinámicas, a una información, a la cual no todo el tiempo podemos acceder?, acotó Briceño. En cuanto a qué deben hacer los periodistas para difundir la información, Briceño manifestó que, primero es necesario profundizar en el conocimiento de las temáticas sobre la sismología, segundo planificaría un taller tomando en cuenta el público al cual estaría dirigido, y tercero estudiar y organizar todo el material bibliográfico y didáctico existente para llevarlo a los diversos lugares, donde se dictarían los talleres y darlo a conocer. Venezuela se está preparando Gustavo Malavé, igualmente, informó que actualmente Venezuela se está preparando, en caso de la ocurrencia de un Sismo, y una muestra de ello es la Red Sismológica existente, ?La Red Sismológica de Venezuela es un ejemplo del avance y del adelanto tecnológico esta red permite que, una vez ocurrido el sismo, unos 10 minutos después, se pueda conocer la localización del evento, la magnitud, procesar esta información y dar los resultados a los organismos competentes, y que estos puedan brindar la atención primaria necesaria, explicó Malavé. Cabe recordar que Funvisis es una institución creada por el Estado venezolano para garantizar la formación de personal especializado en el área de la sismología e ingeniería sísmica, así como a la promoción de la cultura preventiva en el país. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860