Aula "Madeleilis Guzmán": 10 años enseñando qué hacer ante un sismo en Venezuela |
Caracas, 20 de febrero de 2008 |
![]() En el marco del Décimo Aniversario del Aula Sísmica ?Madeleilis Guzmán?, el sábado 16 y domingo 17 de febrero, Funvisis y el MppCT realizaron simultáneamente en el Parque del Este ?Generalísimo Francisco de Miranda?, Parque del Oeste ?Alí Primera? y en el Centro Comercial Buenaventura, de Guatire, una exposición en la que se le mostró a la población caraqueña qué se está haciendo en relación con la prevención sísmica en Venezuela. Prevención Sísmica El Programa de Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, es la conjunción de la experiencia profesional y los recursos didácticos existentes en Funvisis puestos a la disposición de comunidades e instituciones para la preparación, prevención y mitigación de los efectos ante eventos sísmicos en Venezuela, llevados a la práctica a través del ?Taller sobre Cultura y Formación Preventiva ante el Riesgo Sísmico?. La iniciativa de crear este espacio destinado a la divulgación de la información en cuanto a prevención sísmica, surgió a raíz del Terremoto de Cariaco ocurrido el 9 de julio de 1997, donde fueron afectadas varias escuelas, entre ellas la Escuela Valentín Valiente, en la que falleció la maestra Madeleilis Guzmán, en su afán por salvar la vida de sus estudiantes a las que efectivamente rescató. Guzmán muere bajo los escombros a consecuencia del desprendimiento de uno de los pisos de la escuela, salvándole la vida a dos de sus alumnas, que quedaron bajo su cuerpo. En honor a ella, se debe el nombre del Aula Sísmica ?Madeleilis Guzmán?, la cual comenzó a funcionar formalmente el 16 de febrero de 1998. Transfiriendo conocimiento a las comunidades ?La idea es tener estos espacios en todo el territorio nacional para que podamos de una manera masiva transferir ese conocimiento a todos los venezolanos, sobre todo a aquellos que habitan en áreas donde existe mayor probabilidad de que ocurra un movimiento sísmico. Ya no esperamos a que nos llamen, sino que nosotros convocamos a nuestras comunidades para dictar estos talleres? puntualizó el presidente de Funvisis, Gustavo Malavé. En el evento inaugural que se realizó en el Parque del Oeste ?Alí Primera? el día 16 de febrero, estuvieron presentes junto a la Viceministra de Desarrollo del MppCT, el presidente de Funvisis, Gustavo Malavé; el director del IVIC, Ángel Viloria, la vicepresidenta del TSJ, Deyanira Nieves Bastidas; el presidente de Ingeomin Avilio Lavarca y un grupo de niños y adultos representantes de las diferentes comunidades que conforman la Gran Caracas. Expansión de las Aulas Sísmicas Gustavo Malavé señaló que una de las formas de mitigar las consecuencias de un sismo es lograr preparar y formar a las comunidades sobre qué deben hacer antes, durante y después de un evento sísmico. ?Esto es precisamente lo que se hace en el Aula Sísmica Madeleilis Guzmán. Este programa nació debido a la necesidad de crear un espacio, una metodología, un procedimiento para transferir el conocimiento que nosotros generamos hacia las comunidades? dijo Malavé. Malavé refirió que Funvisis comenzó con esta Aula Sísmica, sin embargo, el año pasado cuando inauguraron el Museo Sismológico se dio la posibilidad de crear la segunda Aula Sísmica, la cual denominaron Aula Sísmica ?Flor Ferrer de Singer?, en honor a esta luchadora social que tuvo la iniciativa de crear el Aula Sísmica ?Madeleilis Guzmán?. Asimismo, dijo que están en conversaciones para crear en dos estados del país (Vargas y Táchira) la tercera y cuarta Aulas Sísmicas, y así promover su expansión en todo el territorio nacional. Habla la gente Cuando se realizan eventos de este tipo se puede apreciar el impacto que tienen en la población. Este es el caso del niño Anthony Lara, de 10 años, quien expresó su alegría por el aprendizaje que se llevaba para su casa. ?Esta es una actividad muy educativa por la explicación de los movimientos sísmicos y porque nos enseñan qué debemos hacer cuando se presente un terremoto?, dijo. De igual forma la señora Guillermina Suárez, quien vivió el terremoto de 1967, cuando se encontraba en casa de su tío, en el barrio de Antímano, señaló que estas actividades son muy importantes para toda la población, porque le permite a la gente poder salvar sus vidas -en determinado momento- cuando ocurra un fenómeno de esta naturaleza. Finalmente, Wilmer Marín, instructor de prevención del Aula Sísmica ?Madeleilis Guzmán?, explicó cómo debemos actuar durante un sismo, señalando que es muy importante contar en nuestras casas con un plan de emergencia. ?El pánico es el principal enemigo de las personas cuando sucede un evento de esta naturaleza. En este sentido, es preciso mantener la calma para preservar nuestras vidas. ?Antes de que ocurra un terremoto es importante visualizar cuáles son las salidas de emergencias que vamos a tomar para desalojar, en caso de que estemos dentro de una estructura. También debemos tener un maletín de primeros auxilios que contenga los elementos básicos al momento de una emergencia, el cual debe contener una linterna, ya que cuando ocurre un evento sísmico la electricidad se ve afectada; agua de reserva, comida enlatada no perecedera, un pito -porsi nos quedamos atrapados en una estructura poder avisar-, medicinas, gasas, alcohol y cualquier otra medicina que, de acuerdo a la patología familiar, sea necesaria incluir en este botiquín de primeros auxilios? explicó el instructor de Funvisis. (Prensa MppCT). |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860