Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Con la participación de más de 3 mil personas
Aula Sísmica divulgó qué hacer, antes, durante y después de un evento sísmico.
Caracas, 18 de febrero de 2008
Noticia Con la participación de más de 3 mil personas, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, celebró el 10º Aniversario del Aula Sísmica Madeleilis Guzmán.

El evento, llevado a cabo en tres lugares simultáneamente -Parque del Este Generalísimo Francisco de Miranda, Parque del Oeste Alí primera y en Guatire en el Centro Comercial Buenaventura-, tuvo como objetivo masificar los conocimientos acerca de qué hacer, antes, durante y después de un evento sísmico.

Gustavo Malavé, presidente de Funvisis, expresó que las jornadas se realizaron para que comunidades, estudiantes y público en general puedan conocer sobre los sismos en Venezuela, y sepan qué se debe hacer en caso de la ocurrencia de un evento sísmico, tomando en cuenta las técnicas de autoprotección existentes.
?Quisimos dar a conocer a todos los pobladores del área Metropolitana de Caracas, los instrumentos que utilizamos para medir los sismos, cuáles son las fallas geológicas más activas de Venezuela, qué es el Museo Sismológico de Caracas, y finalmente les brindamos las charlas preventivas, espacio propicio para hacer entrega de videos, cartucheras, y mucha más información", acotó Malavé.

Así mismo, Malavé expresó que con estas jornadas, Funvisis, se propuso contribuir con la disminución de la vulnerabilidad ante la amenaza sísmica y sus consecuencias.

AULA SÍSMICA: 10 A?OS DE FORMACI?N

10 años después de su inicio, el Aula Sísmica se convierte en uno de los proyectos bandera de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, puesto que a través de éste, se está logrando insertar la prevención sísmica en la cultura del venezolano y la venezolana.

Los inicios de este proyecto se pasean por el ánimo trabajador de Doris Mosquera y Eva Torres, dos educadoras de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), bajo la coordinación de la profesora Flor Ferrer de Singer, quienes eran las voces encargadas de preparar, ofrecer y dictar las charlas para los colegios de la región capital.

Actualmente el proyecto es llevado por los educadores Juan Luis Guzmán y Wilmer Marín, quienes junto a los técnicos superiores en manejo y atención de desastres, Ben Quintero y Antonio Aguilar, y la socióloga, Niurka Vizcaya, desarrollan los objetivos que persigue el Aula Sísmica: toma de conciencia de la vulnerabilidad, aprendizaje de las medidas de autoprotección, estrategias de desalojo y recuperación de la memoria sísmica.

FACILITADORES EN TODA VENEZUELA

Venezuela cuenta con gran cantidad de personas que se han capacitado como facilitadores, a través de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis.

Gustavo Malavé, presidente de la Fundación, expresó que esta capacitación se ha venido desarrollando desde hace aproximadamente 2 años, ?La idea es multiplicar los conocimientos acerca de qué hacer, antes, durante y después de un evento sísmico. Hemos formado más de un millón de personas, quienes han pasado por el Aula Sísmica, y seguiremos con este esfuerzo, al cual se le sumarán organismos como Bomberos, Cruz Roja, Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre y todas las organizaciones de Protección Civil regionales, y locales", resaltó Malavé.

Funvisis, a través de Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, continuará impulsando la participación comunitaria en los diversos proyectos educativos, científicos y tecnológicos.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!