En la UNFEA-Zulia |
Más de 200 personas se formaron como multiplicadores en prevención sísmica |
Caracas, 30 de noviembre de 2007 |
![]() El Taller de Formación de Facilitadores en Riesgo Sísmico, fue coordinado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Zulia, Fundacite Zulia, la coordinación de la licenciatura de Administración de Desastres de la Unefa-Zulia y Funvisis. Wilmer Marín, instructor de prevención de Funvisis, manifestó que el objetivo principal de dicho taller fue formar instructores que puedan transmitir a las comunidades las conductas preventivas y de autoprotección necesarias, las cuales les permitirá tomar decisiones al momento de que ocurra algún evento sísmico, ?Tanto este Taller como muchos otros, que dictamos en Funvisis a través del programa Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, se dictan, no sólo para formar multiplicadores, sino también para que la comunidad participante conozca un poco sobre el tema sismológico, la actividad sísmica venezolana, y en especial sobre cuál es el organismo encargado de los estudios en materia sismológica en Venezuela?, acotó Marín. Por otra parte, Marín expresó que, en el caso de los estudiantes de la Unefa, estos, al conocer sobre la sismología en Venezuela, y convirtiéndose en facilitadores ante el Riesgo Sísmico, no sólo serán un recurso humano con una visión integral de las diversas circunstancias del área de desastres, sino que permitirán que se de mayor rigor científico al área de gestión de riesgos en Venezuela, ?Es importante que sepan todos los venezolanos que no sólo se quiere formar a los estudiantes, también a los profesores universitarios, a las amas de casa, a los escolares, en todas las edades, los profesionales en cualquier área, ya que de esta forma, se creará una cadena de información la cual va a permitir que se disminuya la vulnerabilidad sísmica en Venezuela, resaltó Marín. Kits de Prevención Durante el Taller de Formación de Facilitadores en Riesgo Sísmico, fueron entregados 25 Kits de prevención sísmica, maletín que contiene fotos, elementos didácticos, mapas sobre las fallas geológicas que existen en el territorio nacional, videos e instructivos sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Dichos maletines servirán de herramienta didáctica para que los instructores impartan el conocimiento adquirido durante los talleres, de forma integral y pedagógica. Los maletines fueron distribuidos de la siguiente forma 20 para la Unefa, Protección Civil, Bomberos y 5 para Fundacite Zulia, organismo que se encargará de hacerlo llegar a algunas comunidades organizadas. Por último, Wilmer Marín, manifestó que el mensaje de Funvisis es prevención, y que todos los venezolanos deben tener una educación preventiva para poder disminuir la vulnerabilidad en cuanto a los riesgos, ?Invito a todos a que participen en la tarea de transmitir e inculcar la cultura sísmica sin pensar en las barreras del espacio y el tiempo. Quienes deseen obtener mayor sobre Funvisis y el proyecto Aula Sísmica, pueden hacerlo a través del 0800 TEMBLOR (0800-8362567) o por la página www.funvisis.gob.ve. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860