Expuestos planes y proyectos desarrollados por Centros Regionales de Investigación en Gestión de Riesgo |
Caracas, 07 de noviembre de 2007 |
![]() El Museo de Arte Colonial de la ciudad de Mérida, fue el escenario escogido por los expertos en prevención de desastres producidos por eventos naturales, para presentar los distintos planes y proyectos que se vienen desarrollando en el país, a través de los Centros Regionales de Investigación en Gestión de Riesgos, para identificar las amenazas que puedan estar afectando a muchas localidades. El evento, organizado por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Mppct, contó con la presencia de representantes del Centro de Investigación en Gestión de Riesgos de Mérida, la Red de Aliados en Gestión de Riesgos de Fundacite Zulia, el Centro de Sismología de la Universidad de Oriente, y el Centro de Investigación en Riesgos de la Universidad de Falcón. Gustavo Malavé, presidente de Funvisis, informó que este encuentro tuvo como principal objetivo, estudiar las líneas de trabajo, desarrolladas desde la creación de estos centros que sean de interés común, y el alcance nacional que pueden tener, ?Esta reunión nos permitió conocer las agendas específicas que han venido implantando los centros de iinvestigación en atención a la demanda y realidades de las localidades donde se encuentran establecidos, esto con el propósito de determinar las causas y aportar información para la implantación por parte de los organismos competentes, de los planes de contingencia que se deben aplicarse para tratar de mitigar el riesgo?. En relación con los centros regionales de investigación que ya están activos, Malavé resaltó el excelente trabajo que han desarrollado los Centros de Investigación en Gestión de Riesgos de Mérida y Falcón, instituciones que ya tienen una figura constituida, la cual ha permitido la masificación del conocimiento a nivel nacional, ?El avance de estos centros ha permitido impulsar la investigación en materia sismológica, geológica e hidrometeorológica en nuestras regiones, así como también ha canalizado los procesos para constituir redes de aliados, en otras regiones, elemento del proyecto de Investigación en Gestión de Riesgos, que se quiere impulsar a nivel nacional?, resaltó Malavé. Mérida: desarrolla la gestión integral de riesgos El Centro Regional de Investigación de Mérida, presentó a los representantes de los otros centros, una serie de proyectos interesantes, entre ellos el educativo, el cual consiste en buscar alianzas con el sector universitario para que los estudiantes, una vez graduados, puedan educar a niños, niñas y adolescentes, sobre lo que es la gestión de riesgo. Otro proyecto significativo es el impulso al trabajo comunitario, actividad que actualmente se desarrolla en las universidades pero no se pone en práctica, y que permitirá transferir el conocimiento adquirido a la comunidad para que ellos puedan usarlos. El coordinador del Centro de Investigaciones de Gestión de Riesgo de Mérida, Alejandro Liñayo, comunicó que la idea de crear estos centros se origina a raíz de la vaguada del año 2005, cuando el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología solicitó a un equipo de especialistas, trasladarse a las regiones afectadas, para involucrar a los actores del conocimiento, en el diagnóstico y en la propuesta de soluciones para dar respuesta a los problemas que se presentaron. Con esta reunión, los representantes de los Centros Regionales de Investigación en Gestión de Riesgos de Venezuela, pudieron poner en contacto todas las ideas y las distintas experiencias que han desarrollado en procura de consolidar espacios para la investigación aplicada en el tema de la gestión integral de riesgos. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860