Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Estudiantes universitarios, profesionales, comunidades educativas y más.
Más de 250 tachirenses recibieron capacitación en materia sismológica
Caracas, 06 de septiembre de 2007
Noticia ***** El Taller se desarrolló por iniciativa del Programa Ambiente, Salud y Sociedad, PASS, adscrito a la Coordinación de Extensión de la Universidad de Los Andes Táchira, ULA, y la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET.

Promover la cultura preventiva en las comunidades del estado Táchira, estado que no escapa a los constantes movimientos sísmicos, producto de su ubicación geográfica dentro del sistema principal de fallas que atraviesan el país, fue el objetivo principal del II Taller de prevención ante el riesgo sísmico y formación de multiplicadores, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET el pasado 2 y 3 de octubre de 2007.

El taller, dictado por el profesor Juan Luís Guzmán, coordinador del proyecto Aula Sísmica Madeleilis Guzmán, de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis, contó con la participación de más de 250 personas entre estudiantes universitarios de la ULA, UNET, UPEL, UNEFA, comunidades educativas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, quienes se reunieron, en un aula abierta, para conocer todo lo necesario en materia sismológica.

Juan Luís Guzmán, expresó que la idea de este II Taller nace de la necesidad de dar respuesta a las solicitudes, que han emitido las comunidades del estado Táchira ante las autoridades del Programa Ambiente, Salud y Sociedad, de la Universidad de Los Andes-Táchira, ULA, sobre conocer acerca de qué hacer antes, durante y después de un sismo. ?En este taller, así como en los demás talleres que dictamos a nivel nacional, Funvisis, no sólo quiere incentivar a la colectividad, para que se convierta en multiplicadores de esta información y la lleve a la escuela, a la oficina, al hogar, y a las universidades, sino también, pretende formar instructores que tengan los conocimientos que se requieren para transmitir a estas comunidades las conductas preventivas y de autoprotección necesarias, las cuales les permitirá tomar decisiones al momento de que ocurra algún evento sísmico?, destacó Guzmán.

En cuanto al desarrollo del II Taller, el profesor Juan Luís Guzmán, lo calificó de excelente, ya que durante el mismo, los participantes demostraron gran interés en el proceso de enseñanza y aprendizaje del riesgo sísmico, ?La muestra de la disposición por parte de los participantes, pudo notarse en el desarrollo del trabajo práctico, las propuestas presentadas para la creación de una estrategia comunicacional que permita difundir de forma clara, atrayente y concisa la información en prevención sísmica, fueron óptimas, prósperas y favorables, dignas de los participantes, estudiantes de educación, administración de desastres, trabajadores de protección civil, profesores universitarios, bomberos, brigadistas, comunidad organizada, entre otros? resaltó Guzmán.

Por su parte, el profesor Héctor Maldonado, coordinador del Programa Ambiente, Salud y Sociedad, PASS, señaló que esta actividad nace de la preocupación de saber que la gente tiene muy poco cocimiento y poca educación sobre el problema sísmico, ?Quisimos llenar el vacío existente en cuanto a la información en relación con el tema sísmico, queremos formar conciencia en esta materia, ya que el estado Táchira no escapa a la ocurrencia de un sismo, y estamos seguros que somos un estado vulnerable, y esto, es un elemento que debemos disipar de la sociedad, y al contrario abrir paso a una sociedad consciente y segura?.

Así mismo manifestó que las estrategias que surjan de este taller darán aportes a las necesidades que tiene la región, y diagnosticará los impactos que ocasiona este tema, permitiendo así no irrumpir contra la salud y la vida de todos los ciudadanos y las ciudadanas tachirenses.

Aula Sísmica: recinto para la enseñanza

La enseñanza sobre el tema sismológico para la comunidad tachirense, no sólo se quedará en el espacio abierto donde se dictó el II Taller de prevención ante el riesgo sísmico y formación de multiplicadores, al contrario, fortalecerá, será constante a través de la creación de un Aula Sísmica, la cual funcionará en las instalaciones de la Universidad de Los Andes, Táchira.

Juan Luís Guzmán de Funvisis, informó que esta Aula, permitirá que se coordinen estrategias educativas, es decir planes de didácticos y formativos, los cuales estarán orientadas a impulsar un verdadero conocimiento en todos los sectores de la población, ?El Aula Sísmica, será un aula de gestión de riesgo la cual abordará temas de las amenazas desde distintas vertientes, pero siempre teniendo en cuenta las características del estado?, resaltó Guzmán.

Los instructores que formarán parte del equipo del Aula Sísmica serán formados por Funvisis y deberán cumplir con algunos requisitos mínimos como buena expresión oral, ante el público, pedagogía, creatividad para desarrollar actividades, dominio sobre el tema sísmico (magnitud, escala, intensidad), que conozca el uso correcto del vocabulario, entre otros.

El II Taller de prevención ante el riesgo sísmico y formación de multiplicadores, dictado en el Táchira, es una experiencia que denota que la idea de Funvisis de transmitir e inculcar la cultura sísmica, no sólo permite que los venezolanos y la venezolanas conozcan la información necesaria para saber cómo actuar ante un evento sísmico, sino que también impulsa a la colectividad venezolana a convertirse en multiplicadora de esta información sin pensar en las barreras del espacio y el tiempo.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!