Escala de Richter para identificar magnitud de sismos está en desuso |
Caracas, 09 de septiembre de 2007 |
![]() La información fue suministrada durante un foro en la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). El instructor de prevención del programa experimental educativo Aula SÃsmica de Funvisis, Antonio Aguilar, explicó porqué es incorrecto calificar un sismo con la escala de Richter. ?A partir del año 1979, con la incorporación de nuevas tecnologÃa, las redes mundiales monitorean y analizan los patrones sÃsmicos y obtienen más detalles y precisión; el principio logarÃtmico de Richter se ha aplicado a las nuevas tecnologÃas sismológicas y varÃa la denominación de magnitud de la onda sÃsmica?, destacó. Desde entonces, reiteró Aguilar, ?los sismos se miden en la escala estándar Momento EspecÃfico o Moment Weight (MW, por sus siglas en inglés)?. Charles Francis Richter fue un sismólogo norteamericano que en el año 1935 diseñó un método para medir la intensidad o magnitud de sismos que él denominó ML (magnitud local) y es conocida como Escala de Richter. ?Ã?l inventó la magnitud, un dato instrumental, un parámetro que permite medir la energÃa que libera un evento sÃsmico cuando se produce (?); ese dato lo seguimos utilizando pero aplicado a los aparatos que hoy nos ofrece la tecnologÃa?, agregó. En consecuencia, ?los antecedentes de medición mejoraron, se adaptaron a las nuevas tecnologÃas y ahora se utilizan en las redes mundiales y nos incluye ?a Venezuela-? advirtió. Razón por la cual el especialista hizo una sugerencia a los medios. ?Para efectos de la estructura de una información, recomendamos a los medios que nos ayuden a fomentar el uso correcto para identificar la magnitud del sismo con la escala Momento (MW)?, comentó. ?Decir que un sismo tiene magnitud en la escala de Richter está en desuso?, reiteró Antonio Aguilar. Asimismo, subrayó: ?Una noticia completa sobre un sismo debe contener tres elementos: magnitud, profundidad y proximidad a un poblado?. Por otra parte, Aguilar informó que, sobre la base de las tecnologÃas aplicadas en ingenierÃa, las edificaciones ahora se denominan sismo-resistente o resistentes a los sismos y prescribe la frase ?edificaciones antisÃsmicas?. Fuente: ABN |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860