Los terremotos en Venezuela
son producto del contacto entre las placas
tectónicas Caribe y Suramericana. El movimiento de la placa Caribe hacia el
este con respecto a la Suramericana produce una
actividad sísmica significativa
.
La zona de contacto entre la placa del Caribe y la placa
Suramericana está conformada por tres sistemas de fallas,
cuyo ancho promedio oscila alrededor de los 100 km. Estas
fallas son la de Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior), .
Así se escuchaba el sismo de 1967