Independencia geoespacial |
Funvisis participó en las V Jornadas Nacionales de Geomática |
Caracas, 11 de noviembre de 2013 |
![]() Desde el 28 de octubre hasta el 01 de noviembre, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), a través de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt) y de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), realizaron las V Jornadas Nacionales de Geomática en Pdvsa-Cied La Tahona, con la finalidad de mostrar los avances de las aplicaciones de la Geomática y presentar las experiencias relacionadas con la enseñanza de la percepción remota por medio del satélite Francisco de Miranda, evento en el cual participó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Durante la actividad, Ben Quintero y Juan Luis Guzmán, instructores de prevención sísmica del Centro de Documentación e Información (Cedi) de Funvisis, explicaron cómo se estudian los sismos e indicaron que para observar la sismicidad de un país se requiere de varias estaciones sismológicas, dotadas con equipos para el registro, tal y como existe hoy en día en Venezuela. En este sentido, los instructores comentaron que actualmente Funvisis cuenta con 36 estaciones sismológicas, de transmisión satelital (mediante el Satélite Simón Bolívar), distribuidas en tres redes locales, que complementan la información de la Red Sismológica Nacional, en las regiones de mayor amenaza sísmica de Venezuela. Asimismo, abordaron el tópico sobre la sismicidad en Venezuela, mediante un recuento de los principales terremotos ocurridos en nuestro país en los últimos 500 años: Cariaco (1997), Caracas (1967), El Tocuyo (1950), La Grita (1932), Cumaná (1929), entre otros. Simultáneamente, en la sede Pdvsa-Cied La Tahona, se desarrollaron la IX Jornadas de Percepción Remota en el Ámbito de Mercosur. En las actividades, también participaron el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Especial (Selper), el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (Igvsb), entre otros. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860