Para enseñar normas de autoprotección a los alumnos |
Docentes se preparan para actuar ante sismo |
Caracas, 13 de mayo de 2011 |
![]() El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), a través de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), realizó una jornada de prevención sísmica, dirigida a los docentes de los municipios Plaza y Zamora. Por primera vez en Plaza y Zamora un grupo de 75 docentes de 13 escuelas están preparados para enseñar normas de autoprotección a los alumnos en caso de que un movimiento telúrico los sorprenda en clases. Ángel Betancourt y Niurka Vizcaya, de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), brindaron las herramientas necesarias para convertir a los maestros en multiplicadores de la prevención. La actividad se efectuó el martes 10 de mayo, en el Centro Excursionista Manuel Ángel González (Cemag) de Guatire. Helena Reverón, profesora de la Unidad Educativa Elías Calixto Pompa de Guatire, indicó que en el mundo ocurren muchos hechos naturales y que los maestros deben prepararse con información a adecuada para transmitirlo a los alumnos. Referencias. Betancourt explicó que la mayoría de las escuelas de la subregión fueron construidas hace más de 40 años y no tienen normas sismo-resistentes. En este caso Funvisis recomienda a las instituciones el reforzamiento de la estructura. Estas ciudades se encuentran en territorio sísmico, muy cerca de la falla Tacagua-El Ávila, que, de acuerdo con los especialistas, tiene 500 años de inactividad, pero no se sabe en qué momento puede reactivarse. En el año 1900 se registró un terremoto que destruyó buena parte de Guarenas y Guatire, produjo 67 muertos y desbordamientos de ríos y quebradas. Entre 2006 y 2007 Funvisis hizo un proyecto de microzonificación que determinó que hay comunidades asentadas sobre capas de sedimentos de 50 y 100 metros, así como urbanismos construidos en terrenos de relleno compactado. Si ocurre un sismo, las ondas se amplifican y aumenta el riesgo de colapso de las estructuras. Los habitantes deben saber actuar antes, durante y después de un sismo para salvar vidas y minimizar riesgos. La prevención es la meta Organización Reúnase con su familia, comunidad educativa y vecinos para trazar un plan de contingencia. Ubique un sitio seguro de encuentro después del sismo. Serenidad Mantener la calma, cuando ocurre un terremoto, es la clave y eso se debe transmitir a los alumnos. Norma En un aula de clase, alumnos y docentes deben protegerse bajo pupitres y mesas, Si no hay muebles, hay que ubicarse debajo de vigas en la esquina del edificio, en posición fetal. Desalojo Funvisis recomienda hacer simulacros para abandonar el aula y dejar la escuela en orden. Los niños pueden formar "trencitos", con las manos colocadas en el hombro del compañero de adelante. Hay que buscar un lugar seguro para reunir a los alumnos. Prensa Funvisis / Prensa Últimas Noticias |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860