En costas del Caribe y Regiones Adyacentes |
Gobierno Bolivariano y Asesor de la UNESCO realizaron encuentro en el marco de la implantación del Sistema de Alerta de Tsunami para las Costas Venezolanas |
Caracas, 14 de marzo de 2011 |
![]() El Gobierno Bolivariano, en ejercicio de su soberanía tecnológica, a través de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), establecieron una reunión el pasado mes de febrero de 2011, en las instalaciones de la fundación con un representante de la Comisión Oceanográfica Internacional COI-UNESCO y funcionarios de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), en el marco del proyecto Sistema de Alerta de Tsunami de la República Bolivariana de Venezuela. Con la finalidad de hacer un intercambio de información técnica para implantar el sistema de alerta de Tsunami, el Dr. Masahiro Yamamoto Asesor de la COI-UNESCO, Visitó Venezuela, siendo recibido por especialistas de Funvisis. En dicha reunión se mostraron los avances en materia de soberanía tecnológica de la Red Sismológica Nacional, la conexión que tiene la red con el Satélite Simón Bolívar (Venesat-1) para la transmisión de datos, así como los instrumentos de medición que se emplean para el procesamiento y análisis de los datos sísmicos. De la misma manera hicieron mención a los programas que se utilizan en la Telemétrica de Funvisis, para obtener las señales digitales al igual que el intercambio de información técnica que se están haciendo a nivel internacional para la red mundial, con fines de participar y poder implementar el proyecto de alerta de tsunami y otras amenazas costeras en el país. También mostraron el resumen de los modelos numéricos y las actividades adelantadas en las reuniones internacionales de la COI-UNESCO, para el simulacro de tsunami denominado “CARIBE WAVE 2011” en Venezuela. Además, el representante de la COI-UNESCO, realizó una presentación de un video en el Océano Indico que muestra los efectos y daños del Tsunami, que se originó tras el terremoto de Sumatra, y ratificó la importancia que tienen el intercambio de datos oceanográficos, sismológicos y meteorológicos para implementar un centro de alertas, al igual que recalcó los materiales que se deben emplear y tener mapas de amenazas costeras, los puntos focales, las comunicaciones que tienen que existir en un Centro de Alerta de Tsunami entre otros aspectos. En tal sentido, el Dr. Masahiro Yamamoto, después de visitar las instalaciones de Funvisis, acotó que la fundación cuenta con los equipos necesarios para dar respuesta inmediata en el menor tiempo posible a la población a la hora de un terremoto y felicitó la capacidad de respuesta que tienen los analistas en cuanto al procesamiento y emisión del reporte sismológico. Por otra parte, David Querales, representante de la DHN, mostró el sistema de monitoreo oceanográfico de la región marítima de Venezuela, el cual busca actualizar información meteorológica mediante la implementación de monitoreos de estaciones costera e insulares en aguas someras y profundas. Con el objetivo de que Funvisis y la DHN trabajen en conjunto para implementar un Centro de Alerta Temprana de Tsunami en Venezuela. Simulacro de Tsunami en Costas Venezolanas La quinta reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE EWS-V), que se celebró en Managua (Nicaragua) del 15 al 17 de marzo del 2010, decidieron efectuar un ejercicio conjunto de CARIBE WAVE 2011 y LANTEX 2011, para el Atlántico Occidental, el Caribe y sus Regiones Adyacentes el 23 de marzo de 2011. Este Ejercicio de alerta de tsunami se desarrollará para ayudar a las iniciativas de preparación ante la eventualidad de un tsunami por toda la región del caribe. Los últimos eventos, como el tsunami del Océano Índico en 2004, el de Samoa en 2009, el Terremoto de Haití en 2010 y el Terremoto de Tsunamigénico de Chile, subrayan la importancia de que en Venezuela se disponga de una planificación que pueda responder ante un tsunami. Evidencias históricas y estudios revelaron que en el año 1867, se originó un sismo de magnitud 7.5 en las Islas Vírgenes, ubicadas en el Mar Caribe y el Norte del Océano Atlántico, movimiento telúrico que ocasiono un Tsunami afectando las costas caribeñas entre ellas las costas venezolanas generando olas de aproximadamente 10 metros de altura en donde afecto la Isla de Margarita, todo el estado Sucre y el estado Anzoátegui. Es por ello que el Gobierno Bolivariano a través de Funvisis y en conjunto con Protección Civil, Fundacite, Bomberos Policías, entre otros entes gubernamentales del estado Anzoátegui, tienen planificado la realización de un simulacro de Tsunami, con el mismo escenario del año 1867, para el 23 de marzo de 2011 denominado “CARIBE WAVE 2011”, en comunidades de los municipios, Bolívar, Sotillo, Guanta y Lic. Diego Bautista Urbaneja, en donde se han venido desarrollando actividades para la preparación comunitaria. Una vez más el Gobierno Bolivariano a través de Funvisis demuestra su alta capacidad técnico-científica para el monitoreo y estudio de los eventos sísmicos en la región, con miras a la puesta en marcha del sistema de alerta de tsunami de la República Bolivariana de Venezuela. Lic. Yessica Higuera / Prensa Funvisis
|
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860