Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
A 13 años del terremoto de Cariaco
La Prevención ante el riesgo sísmico lema de Funvisis
Caracas, 09 de julio de 2010
Noticia Trece años han transcurrido, luego que en horas de la tarde del 9 de julio de 1997, se originara el Terremoto de Cariaco, que dejo varios habitantes de la zona con perdidas materiales.

La tarde del 9 de julio de 1997 exactamente a las 3:24 PM Hora Local de Venezuela (HLV), un movimiento sísmico de magnitud 6.9, sacude fuertemente la región oriental del país, causando así daños graves en gran parte del estado Sucre.

Este terremoto se presentó como un movimiento ondulante que, a los pocos segundos, se convirtió en un temblor tal que comenzaron a derrumbarse paredes y a despegarse techos, platabandas de casas y edificios. El epicentro del terremoto fue localizado entre las poblaciones de Cariaco y Casanay del estado Sucre, el cual causo perdidas humanas, materiales y heridos.

Según los habitantes del municipio Ribero, las autoridades de aquella época se comportaron a la altura con la población que residía en Cariaco, y actualmente lo siguen haciendo, y ese comportamiento dio pie a que la población pudiese sobrellevar esa tragedia que cobró, lamentablemente, la vida de más de 70 personas.

Una de esas muestras de solidaridad y de excelente comportamiento que han manifestado las autoridades Venezolanas, se ha hecho sentir a través de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), instituto de investigación de gran envergadura, actualmente, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, y que cuenta con un excelente grupo de profesionales y equipos modernos, los cuales han desarrollado averiguaciones en cuanto a los daños, la configuración del subsuelo y su interrelación.


Un poco de Historia

A raíz del terremoto de Cariaco de 1997, Funvisis crea el Proyecto de divulgación y masificación del conocimiento en Prevención Sísmica proyecto que llevo a cabo la Profesora Flor Ferrer de Singer. Dicho espacio, se inicia, formalmente, el 16 de febrero de 1998, y lleva por nombre Aula Sísmica "Madeleilis Guzmán", en honor a la maestra de la escuela Valentín Valiente, quien en su afán por salvar la vida de sus estudiantes muere bajo los escombros a consecuencia del desprendimiento de uno de los pisos de la escuela, salvándole la vida a dos de sus alumnas, que quedaron bajo su cuerpo.

Actualmente el Aula Sísmica cuenta con un personal altamente preparado para la difusión de la problemática sísmica del país así como la prevención, igualmente tiene a disposición de las comunidades, escuelas e instituciones publicas y privadas que lo soliciten, material pedagógico y didáctico que promueve la prevención ante el riesgo sísmico.

Lic. Yessica Higuera / Prensa Funvisis
Foto: Archivo

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!