Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
A 3 años de su inauguración
Museo Sismológico de Caracas ha educado a más de 71 mil 500 visitantes en materia sismológica
Caracas, 31 de mayo de 2010
Noticia El Museo es un lugar de encuentro entre la comunidad y los científicos y está abierto a un público heterogéneo: estudiantes, docentes, vecinos, es de total acceso para el pueblo venezolano.

El Museo Sismológico de Caracas, proyecto del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada Bolivariana de Venezuela, celebran hoy lunes 31 de mayo el tercer aniversario del Museo.

A solo tres años de haberle abierto las puertas al público, el Museo Sismológico de Caracas lleva un total de 71. 540 visitantes atendidos, a los cuales se les ha educado en materia sismológica de una forma amena y dinámica. Como ha de saberse Venezuela es un país sísmico por estar ubicada sobre dos placas (Placa Caribe y Placa Suramericana), por lo que las y los venezolanos deben tener el conocimiento básico con respecto a como deben actuar ante un evento sísmico.

El Ing. Francisco Garcés presidente de Funvisis resalto que, "Hoy 31 de mayo del 2010 se cumplen tres años de la inauguración del Museo, tres años continuos de siembra y divulgación del conocimiento en materia sísmica, para todos aquellas personas que hicieron posible su creación, y a quienes han logrado que nuestro museo sea de referencia nacional, mi reconocimiento y felicitaciones".

Por su parte, Cristóbal Grimán, coordinador general del museo Sismológico de Caracas, expresó que, las personas que han visitado el museo se van muy complacidas y contenta por la labor que se hace en ese recinto, "Es un orgullo, no sólo para los que estamos en el Museo, sino para toda la familia Funvisis que, en el tiempo que lleva el museo sismológico haya recibido tantos visitantes. Nuestra idea siempre ha sido, y es, que el conocimiento científico en las áreas de Sismología, Ciencias de la Tierra e Ingeniería Sísmica, sea del interés de todos, y llegue a todos.

Sin ninguna duda, la existencia, y permanencia en el tiempo, del Museo Sismológico, es un logro de una labor de equipo, de todos los integrantes de la gran familia de Funvisis y Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias", acotó Grimán.


Realidad histórica

La creación del museo se basó en la necesidad de crear cultura preventiva ante la ocurrencia de terremotos a la población venezolana, con el objeto de reducir la vulnerabilidad sísmica en el país, ya que desde el siglo pasado se han contabilizado más de cien sismos destructores desde el año 1530 hasta el año 1997, realidad de la cual no escapa el país. Semanalmente se registran movimientos sísmicos en todo el territorio venezolano, por lo que la población debe estar preparada, para que su respuesta sea la más apropiada ante tal evento.

Actualmente el museo cuenta con 12 salas diseñadas de manera pedagógicas para que el público visitante se lleve la información adecuada con respecto a las ramas que engloban la sismología, cuenta con un simulador de terremotos, una estación de red sismológica que funciona en tiempo real y el Aula Sísmica Flor Ferrer de Singer, espacio en el que se transmite diversos conocimientos e información técnica relacionada con la autoprotección ciudadana ante la ocurrencia de un sismo. Estas tres salas son unos de los atractivos de mayor agrado al público.

A demás cuenta con un talento humano, que son los guías encargados de recibir las personas que visitan el museo, los mismo están altamente capacitados para darles la información y el recorrido por las diversas áreas que conforman el museo.

Funvisis a través del Mppctii, ha logrado, llegar al pueblo venezolano y transmitirle los conocimientos sobre las investigaciones que se realizan en el país en el área de sismología e igualmente ha contribuido a incrementar la cultura de la prevención sísmica en Venezuela.


Lic. Yessica Higuera / Prensa Funvisis
Foto: Rafael Rosario

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!