| Es un logro en la soberanía tecnológica de Venezuela | 
| Migración de la Red Sismológica Nacional al Satélite Simón Bolívar | 
| Caracas, 24 de mayo de 2010 | 
                                    
                                         
                                        Los venezolanos y las venezolanas deben sentirse orgulloso porque cuentan con el apoyo Satélite Simón Bolívar para el estudio sísmico y, esto, permitirá difundir desde zonas remotas información sobre prevención sísmicas. Así lo afirmó Francisco Garcés, Presidente de Funvisis, durante el evento Semana de las Telecomunicaciones, evento celebrado del 17 al 20 de mayo de 2010, en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Unefa.La migración, al satélite Simón Bolívar, de la plataforma de la Red Sismológica Nacional incrementa la confiabilidad del sistema de vigilancia de los movimientos de la corteza terrestre. El presidente de Funvisis, Ing. Francisco Garcés, puntualizó que el proceso realizado con el respaldo de Cantv, la empresa de telecomunicaciones del Estado, disminuye el porcentaje de interrupción del servicio o interferencias por parte de terceros y "asegura mayor calidad en relación a la potencia de los resultados, la potencia de la señal y la calidad de los datos en sí mismo". De las 29 estaciones sismológicas que estarán operando en el Simón Bolívar, ya 28 están conectadas al satélite venezolano, construido con tecnología china. Así mismo, Garcés manifestó que este proceso de transferencia fue realizado por un equipo técnico venezolano (Funvisis-Cantv-Abae), altamente capacitado, quienes con su excelente trabajo demostraron que las operaciones realizadas son de alta tecnología. Por otra parte, Garcés, afirmó que "contar con un satélite propio para la transmisión de estos datos permite asegurar que la Red Sismológica Nacional tendrá una mayor expansión, ya que el satélite nos otorga un mayor ancho de banda, lo que permitirá aumentar el número de datos y de transmisiones que se relaciones, que en este caso, se relacionan con la actividad sísmica del país". Las antenas satelitales ubicadas en las estaciones permitirán mantener el Servicio Sismológico Nacional las 24 horas del día de forma continua e ininterrumpida con el doble del segmento satelital que el suministrado por el servicio comercial. Satélite para la Independencia Tecnológica En relación al avance que ha tenido Venezuela en el área de la soberanía tecnológica, el Ing. Garcés manifestó que es necesario hacer una revisión entre el pasado y el presente, "Nosotros podemos hacer un recorrido, durante estos 11 años de gobierno, y compararlo con el pasado, y veremos todos los logros que hemos tenido, como país, en cuanto al avance en las telecomunicaciones, hemos logrado ser uno de los países con mayor acceso a internet, el acceso a las tecnologías de comunicación, las instituciones publicas que hacemos vida en el país, hemos tenido repunte alto puesto que están a la par de lo que es la tecnología mundial de plena soberanía en cuanto a la formación tecnológica y de equipos. Y, por su puesto, el Satélite Simón Bolívar, este es el punto máximo, es el elemento de mayor impacto en cuanto a las telecomunicaciones", subrayó Garcés. Funvisis, al igual que un gran número de organismos adscritos al Mppcti, estuvo presente en la Feria Tecnológica que se celebró en la Unefa, en el marco de la Semana de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información, con el propósito de que los venezolanos y las venezolanas conocieran sobre el proceso de migración de las estaciones al Satélite Simón Bolívar. Prensa Funvisis (Lic. Patricia Vielma) Foto: Rafael Rosario  |               
                            
	    Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
            
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
            
Fax (0212) 257-9977 /257-9860