Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Estudiantes y docentes serán divulgadores de prevención sísmica
Funvisis y UBV firmaron convenio de Cooperación
Caracas, 10 de mayo de 2010
Noticia *** Enmarcado en la cooperación institucional y en el compromiso que tienen ambas instituciones de lograr cada vez mejores posibilidades de vida al pueblo Venezolano.

Con el propósito de atender a la población estudiantil y docente y brindarles excelentes posibilidades educativas, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppcti) y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), firmaron un convenio de cooperación pedagógica, el pasado mes de marzo. El convenio fue firmado por la rectora Yadira Córdova y el Ing. Francisco Garcés, en el Salón Oval de la UBV-Caracas.

El Ing. Francisco Garcés, presidente de Funvisis, expresó que dicho convenio es algo "excepcional", ya que "la UBV y Funvisis, tendrán la oportunidad de beneficiarse, y poder divulgar de manera concreta y científica, en más de 200 municipios, una cantidad de elementos que se han desarrollado en Funvisis sobre lo que es la prevención sísmica".

"Los estudiantes y los docentes de la UBV, son un excelentes divulgadores y multiplicadores del conocimiento pedagógico y tomando eso en cuenta, entonces serán magníficos voceros para informar que hacer antes, durante y después de un sismo y para aplicar el conocimiento científico en cada una de sus áreas, lo que contribuirá el la disminución la vulnerabilidad ante un evento sísmico, recalcó Garcés".

Yadira Córdova, expresó que dicho convenio afianzará las posibilidades de vida para nuestro pueblo, "el intercambio de profesores, el intercambio de experiencias, la experiencia de los alumnos en el área científica, abre la brecha del intercambio de saberes pero sobre todo fortalece las capacidades de la universidad en materia sísmica".

Aprovechando que UBV esta distribuida en todo el país, "tenemos un alto potencial para divulgar en materia sísmica y esto permitirá que el pueblo esté mejor preparado ante cualquier contingencia y pueda internalizar los elementos preventivos que debemos mantener frente a las posibilidades de algún evento sísmico, siendo Venezuela un país que esta realmente en zona sísmica", resaltó la rectora Córdova.

Por otra parte, la rectora de la UBV, manifestó que el tema de Gestión de Riesgo, ya está incluido en el currículo general de la Universidad, como materia, desde el trayecto inicial y varias carreras abordan el tema desde diferentes visiones, pero "la posibilidad de tener algunas experiencias de Aula Sísmica con estudiantes de trayecto inicial y luego con otros que se quieran sumar, es propicia para que se creen brigadas de prevención, tomando en cuenta el papel que podemos jugar como universidad, en la creación de conciencia preventiva en torno a los riesgos que supone nuestro país", recalcó Córdova

Trabajo Social

Otro proyecto que se desarrollará, a través del convenio Funvisis-UBV, es el Trabajo Social, "disciplina que contribuye, a través de actividades científicas, académicas, sociales, culturales y económicas, a disminuir problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar"(Federación Internacional de Trabajadores Sociales, http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_social).
Y, en este caso los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela realizarán, en materia de prevención sísmica, proyectos pedagógicos, los cuales tendrán que ser de utilidad social para las comunidades, según el estado o ciudad, del país, donde se desarrollen.

Carrera de riesgo geológico o riesgo geofísico

Según información suministrada por la UBV, ambas instituciones están estudiando la posibilidad de crear la Carrera de riesgo geológico o riesgo geofísico.
La creación de la carrera, es una vieja intención entre estas dos instituciones, afirmó la coordinadora de dicha cátedra, Egleé Zapata, como es el "de crear la carrera de riesgo geológico o riesgo geofísico. Hasta ahora existe un terreno en comodato ubicado en Puerto La Cruz que es de Funvisis y ahí vamos a construir unos laboratorios para hidrocarburos, pero la estrategia que tiene en sí la fundación para ese espacio es desarrollar un área de investigación y nosotros queremos acompañarlos. Entrar en esa estrategia y montar las carreras de pregrado y desarrollar los postgrados que se necesiten".

"Funvisis ha hecho una inversión enorme en equipos a nivel nacional pero no se tiene personal suficiente, y ese personal además no existe pues nosotros tenemos pocos geofísicos, tenemos geólogos pero formados en el área de la industria petrolera, pero no un personal formado en la especialidad de riesgo quienes tienen que saber mucho sobre estructural, tanto de rocas como de edificaciones, y que manejen el tema de riesgo aplicado a esas estructuras". dijo Zapata.

"Mediáramos un proyecto conjunto ante el ministerio de ciencia y tecnología para llevar adelante toda la estrategia. Ya se tiene en mira los profesores asesores que nos van a ayudar y acompañar en la elaboración de los programas. Ahora debemos darnos a la tarea de montar el proyecto. El presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (Fonacit) va evaluar la propuesta", anunció la Coordinadora. (http://www.ubv.edu.ve)

Prensa Funvisis (Lic. Patricia Vielma)
Foto: Archivo Funvisis

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!