| Según el departamento de SismologÃa de Funvisis |
| Actividad SÃsmica venezolana es sólo producto de liberación de energÃa de las placas Caribe y Suramericana |
| Caracas, 05 de marzo de 2010 |
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo encargado de promover de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismologÃa, ciencias geológicas e ingenierÃa sÃsmica, informa a la comunidad en general que la ola de rumores que se ha venido generando producto de los sismos que se han desarrollado en Haità y Chile, sobre que próximamente se producirá un sismo en Venezuela es totalmente falsa.Gloria Romero, del Departamento de SismologÃa de Funvisis, la distribución de terremotos en Venezuela pone de manifiesto la actividad y la concentración de focos sÃsmicos en la región norte-costera, originados por la liberación de energÃa producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y Suramericana. Por otra parte, Romero informó que no existe, hasta los momentos, una relación directa entre los sismos y el clima, ya que la actividad reciente venezolana se debe a la activación de su sistema tectónico, lo cual se relaciona con las fallas de Oca Ancon, San Sebastian, el Pilar y Boconó. En tal sentido, Funvisis invita a todos los venezolanos y venezolanas a tener calma y a conocer todo lo relacionado con la prevención sÃsmica, conocimiento que puede adquirirse a través del programa Aula SÃsmica "Madeleilis Guzmán". El Aula SÃsmica, constituye parte de un servicio de información y atención a las comunidades que presta Funvisis. La idea de su creación fue impulsada por Flor Ferrer de Singer, profesora universitaria y especialista en sismologÃa, quien en mayo de 1997 comenzó a desarrollar el proyecto. Desde el punto de vista fÃsico es un espacio-laboratorio localizado en la Fundación, donde se dictan talleres y charlas destinadas a sensibilizar al público asistente sobre la necesidad de desarrollar una conciencia sÃsmica, que sirva para la autoprotección y la de las personas que se mueven en su entorno. El programa Aula SÃsmica es un espacio que cuenta con un excelente talento humano (profesionales del área cientÃfica, técnica y docente de la institución), y los recursos materiales necesarios para cumplir con las siguientes actividades: - Recuperar la memoria sÃsmica del paÃs. - Fomentar una cultura sÃsmica. - Reconocer el entorno para identificar posibles riesgos. - Minimizar la vulnerabilidad (material y social) - Considerar elementos estructurales y geológicos que reduzcan la vulnerabilidad. - Promover planes de contingencia a todo nivel. - Desarrollar actitudes preventivas. - Establecer medidas de autoprotección. - Todos los ciudadanos y ciudadanas que requieran indo - Diseñar estrategias para el desalojo. ¿Cómo obtener información sobre sismos y las medidas preventivas? Todos los ciudadanos ciudadanas que deseen tener información relacionada con los sismos, solicitar Talleres de Prevención SÃsmica, Talleres para formarse como Multiplicadores en Prevención SÃsmica, pueden llamar al 0800 Temblor (0800 â?? 8362567), visitar la página Web: www.funvisis.gob.ve, escribir al correo prevención@funvsis.gob.ve o llamar al (0212) 2577672, 258032. Prensa Funvisis (Lic. Patricia Vielma) Foto: Archivo Funvisis |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860