Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
MCTI mostró logros con compromiso social
Caracas, 11 de noviembre de 2009
Noticia Los entes adscritos al MCTI, como el Ciepe, VIT, Idea, Cida y Suscerte mostraron al publico en general los beneficios y logros de estos organismos como parte del desarrollo científico, tecnológico, industrial y agrario en el país.

Durante el segundo día de exposición de Altas Tecnologías Rusia-Venezuela que se llevó cabo en el salón Boyacá del Circulo Militar, el Gobierno Bolivariano, a través de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias exhibieron parte de los logros que se han obtenido durante los diez años de Revolución Bolivariana.

En este sentido, Carlos Luis Barrios, periodista del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) comentó, "estamos presentando productos que son elaborados por el Ciepe en lo que corresponde a materia alimenticia como embutidos, harinas crudas y precocidas a base de fríjol, yuca, plátano verde. También en la institución estamos procesando frutas secas, galletas y pan a base de fríjol bayo. Le explicamos a los visitantes lo que esta haciendo el Ciepe en materia de cárnicos, frutas, hortalizas y alimentos para niños, todo esto en función de garantizar la soberanía alimentaria en el país".

Alejandro García, quien labora en Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) manifestó que, "actualmente tenemos una producción de 150 mil equipos al año. Entre los equipos que se están elaborando en la fábrica VIT esta el computador de escritorio y las laptops o equipos portátiles. Se espera que para el próximo año este en el mercado una mini Laptop que tendrá una configuración que su costo será de Bs.F 1.700, muy por debajo del mercado tradicional, estos equipos son producto de los convenios con la República Popular China en procura de independizarnos tecnológicamente ".

Por su parte el Instituto de Estudios Avanzados (Idea) presentó sus 4 áreas de trabajo que son salud a través del servicio de pesquisa neonatal, el área de política, ciencia y sociedad, y el área de biotecnología agrícola donde se realiza cultivo en vitro de la papa y la yuca para el mejoramiento de estos tubérculos, así como el área de petróleo y ambiente donde se está trabajando con unas micros algas que se detectan en todo lo que es derivados del petróleo.

De igual forma, Jhony Cova de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida) mencionó que, "estamos mostrando instrumentos que en su mayoría son didácticos y que son construidos aquí en Venezuela. Entre estas tecnologías que se han creado por personal venezolanos está el planetario portátil cuya función es mostrar el cielo y que se muestra en un domo".

El Cida tiene bajo su responsabilidad el proyecto Ciencia en señas, este proyectos lleva la ciencia y la tecnología a todos los venezolanos y, en este caso particular, a un grupo de venezolanos que tradicionalmente han quedado excluidos de las bondades y las oportunidades que ofrece el sistema de educación formal: las personas sordas o con discapacidad auditiva y mejorar la comunicación científica a los estudiantes con este tipo de discapacidad.

Prensa MCTI/Funvisis
Foto: Funvisis

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!