Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
FUNVISIS estudia respuesta sísmica en suelos de Caracas, Barquisimeto y Cabudare
Caracas, 12 de septiembre de 2006
Noticia Una serie de perforaciones para estudiar la respuesta sísmica en los suelos de Caracas, Barquisimeto y Cabudare, son adelantadas por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), conjuntamente con otras instituciones gubernamentales y con el apoyo del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).

Los trabajos se enmarcan en el proyecto ?Microzonificación Sísmica en las ciudades: Caracas, Barquisimeto y Cabudare", cuya ejecución se ha iniciado en la capital con la realización de varias perforaciones geotécnicas y para instrumentación geofísica , mediciones geofísicas a profundidades variables y la caracterización geológica del material obtenido en las perforaciones.

La respuesta sísmica en zonas específicas se mide en función de las excitaciones que se presentan en el basamento rocoso, a partir de las cuales es posible calcular los valores de aceleración que pudiesen ser causados por un evento sísmico. Con ello, es posible predecir el comportamiento del suelo ante un terremoto, pronóstico muy útil cuando de planificación urbana se trata.

Asimismo, el valle de Caracas es una cuenca que se ha rellenado con sedimentos que se desprenden de las montañas, los cuales se han acumulado más en algunas zonas que en otras, presentando diversos espesores.

Mediante la evaluación geológica se ha determinado el espesor de dichos sedimentos, es decir, a qué profundidad es que se encuentra la roca. Estos sedimentos recubren casi toda la ciudad y es sobre ellos y no sobre roca, que están construidas la mayoría de las estructuras.

Cuando ocurre un sismo, es sentido en unos sitios más que en otros en función de la cantidad de sedimentos acumulados: a mayor cantidad de sedimentos y mayor altura de las estructuras el temblor será percibido con mayor intensidad.

Ese fenómeno es lo que se conoce como ?efecto de sitio?, tal y como ocurrió en el reciente sismo del 4 de agosto, el cual se sintió con mayor fuerza en las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y San Bernardino.

De allí la importancia de los trabajos de microzonificación sísmica, mediante los cuales se ha determinado el espesor de los sedimentos para tres zonas: En Los Chorros 220 metros, en La Carlota, 129 metros y en Sebucán ? Santa Eduvigis, las perforaciones alcanzaron 281 metros, sin encontrar basamento rocoso.

Posteriormente, se prevé la instalación a diversas profundidades, en los lugares objeto de estudio, de sensores de la actividad sísmica conocidos como acelerógrafos.

De este modo, será posible correlacionar los registros emitidos por los mismos sobre la amplificación de las ondas sísmicas, lo cual permitirá la calibración de los modelos teóricos de estimación de la respuesta sísmica de acuerdo al contexto local.

Una vez obtenida la calibración de los modelos, los científicos de Funvisis estarán en mejor condición de estimar la respuesta superficial en general de la ciudad ante los sismos.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!