Logo Institucional
 
Inicio  >>   Información  >>   Noticias
Dejó 700 víctimas fatales
172 años del Terremoto de Cumaná
Caracas, 15 de julio de 2025
Noticia

El 15 de julio de 1853, en horas de la tarde, un terremoto de magnitud 7,4, afectó principalmente a la ciudad de Cumaná. Este sismo causó el derrumbe de las Iglesias de Guaiqueríes y Nuestra Señora del Carmen, Castillo de San Antonio, Templo de Santo Domingo, Palacio de Gobierno, Casa Fuerte, cuartel, colegio, puente, teatro, aduana y deterioro del Hospital de Caridad. 

Las víctimas pasaron a 700 personas, entre las cuales se contó gran número de los quinientos hombres formados en el cuartel que iban a salir en refuerzo de la Plaza de Maturín, también revolucionada y amenazada por el gobierno al mando del general José Tadeo Monagas. 

Las calles quedaron intransitables por la acumulación de tantos escombros, y los habitantes reunidos en los solares y las plazas públicas rezaban y lamentaban la muerte de sus amigos y parientes, en la multitud que pereció. La caída de las paredes y techos desmoronados por el suelo, levantaban nubes de polvo gradoso y amarillento que ensuciaba los rostros y vestidos e imprimía a las fisonomías un aspecto terroso y cadavérico.

A pesar de la violencia y consecuencias del sismo, en la ciudad de Cumaná nunca se quiso hablar mucho de este terrible acontecimiento, deducción que se extrae por la -hasta hace poco- escasa documentación al respecto. Hace algunos años, se obtuvo acceso al primer documento oficial hallado sobre este hecho, en el Archivo General de la Nación (AGN), en la sección correspondiente a las memorias y cuentas del Ministerio (Despachos) de Interior y Justicia, año 1853. 

A 172 años del Terremoto de Cumaná, podemos comprobar que las consecuencias de este sismo fueron catastróficas, y desde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se toman estos eventos como ejemplo para recordar que la planificación es la mejor herramienta para hacer frente a estos eventos naturales que ocurren súbitamente. Todos y cada uno de los venezolanos y venezolanas son parte de una ecuación de disminución del riesgo sísmico que empieza en los hogares, industrias, oficinas, espacios de estudio y distracción, para reducir la exposición poblacional y la vulnerabilidad de las construcciones en todo el país, bajo la premisa científicamente comprobada de Venezuela como país sísmico.

La planificación es la mejor herramienta para hacer frente a los terremotos; la prevención es la clave. Durante el sismo, debe mantener la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tome precauciones.

Funvisis continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

Búsqueda

Actualidad Mundial

@Funvisis



 

Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860


Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido!